HomeNoticiasNoticias del díaGrupos criminales de México entierran a desaparecidos en casas
NOTICIAS DEL DÍA

Grupos criminales de México entierran a desaparecidos en casas

CARTEL DE JALISCO / 31 JUL 2019 POR PARKER ASMANN ES

El descubrimiento de fosas comunes en zonas remotas se ha vuelto habitual durante la guerra contra las drogas en México, pero los grupos criminales de Jalisco están dificultando el trabajo de las autoridades, pues ocultan los cuerpos de los desaparecidos en viviendas.

A las afueras de Guadalajara, capital de Jalisco, el número de cuerpos en una fosa común hallada el 21 de julio ascendió a 21, luego de que las autoridades descubrieran 12 cuerpos y 11 bolsas con restos humanos enterrados en el patio de una casa en el municipio de Tonalá, según un informe de AFP.

Durante un patrullaje de rutina, unidades de la policía federal observaron a un hombre armado afuera de una casa que al parecer era una guarida. El hombre huyó al ver a la policía, pero dejó la puerta abierta. Según AFP, las autoridades hallaron inicialmente tres cadáveres con las manos atadas y los rostros cubiertos, y más tarde descubrieron los demás cuerpos y restos humanos.

En el mes de mayo, las autoridades descubrieron los restos de por lo menos 34 individuos en dos propiedades ubicadas al oeste de Jalisco, estado originario del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más dominantes de México.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

Según datos del gobierno, Jalisco es uno de los estados en los que se han encontrado más cuerpos en fosas comunes en los últimos años. En lo que va de 2019, la Fiscalía General del estado ha localizado al menos 13 fosas clandestinas y ha hallado más de 70 cuerpos, aunque podría haber muchos más, según una investigación de Zona Docs.

Entre 2009 y 2014, las autoridades del estado descubrieron 53 fosas clandestinas, de las cuales exhumaron 152 cuerpos —el mayor número de cuerpos solo por debajo del estado de Guerrero en el mismo periodo, como consta en un reciente informe de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)—.

Análisis de InSight Crime

La extenuante tarea de descubrir y explorar las abundantes tumbas clandestinas de México ha recaído a menudo en las manos de las familias y seres queridos de los desaparecidos, así como de las ONG que ayudan en dicho proceso. Los actores criminales suelen enterrar a las víctimas en vastas franjas de tierra en regiones remotas, a veces con la complicidad de las autoridades.

Si bien quienes participan en las búsquedas logran acceder a estos espacios abiertos, la tarea de encontrar a los desaparecidos en Jalisco se ha vuelto aún más difícil, ya que los actores criminales están utilizando las viviendas como cementerios.

Aunque es una tarea abrumadora, el gobierno mexicano se ha esforzado durante mucho tiempo por conocer el destino de unos 40.000 individuos desaparecidos en todo el país, según datos del gobierno.

"Es más difícil que sea en casa porque son propiedad privada y tenemos que hacer trámites jurídicos para poder escarbar […] Es más difícil porque hay lugares en los que hay cemento y tienes que meter retroexcavadora […] es mucho más complicado que si te vas a un campo a cielo abierto", dice Guadalupe Aguilar, miembro de la organización Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco, en el informe de Zona Docs.

      VEA TAMBIÉN: Realidad enterrada: Una mirada a las fosas clandestinas en México

Para las autoridades, ello significa tener que reunir suficientes pruebas para obtener un permiso o una orden de registro con el fin de acceder a las casas o propiedades en las que algunos de los desaparecidos puedan estar enterrados.

Tales tácticas no se utilizan solamente en el estado de Jalisco. Por ejemplo, en el estado de Chihuahua, ubicado al noroeste, las autoridades también han descubierto tumbas clandestinas ocultas en guaridas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido abordar la crisis de las desapariciones y fosas comunes de México, en parte mediante la restitución de un sistema nacional de búsqueda y la asignación de recursos ilimitados para el programa. Sin embargo, esta labor puede resultar lenta para los seres queridos, quienes a menudo pasan años buscando a los desaparecidos.

Y los trabajos pueden prolongarse mucho más, dado que los actores criminales más abusivos de México continúan utilizando viviendas para ocultar los cuerpos de sus víctimas, incluso ante los ojos más inquisitivos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 24 MAY 2023

Un excoronel guatemalteco confesó haber ayudado al poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación a trasegar cocaína, lo que confirma los señalamientos…

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Un atentado con un paquete bomba que dejó dos muertos en un restaurante de Guanajuato pone sobre la mesa el…

CARTEL DE JALISCO / 25 MAY 2022

Después de una década de apogeo y de consolidarse como uno de los grupos más violentos de México, el CJNG…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…