HomeNoticiasNoticias del díaGrupos Criminales Esclavizan a Mexicanos en 'Campos de Trabajo Forzoso'
NOTICIAS DEL DÍA

Grupos Criminales Esclavizan a Mexicanos en 'Campos de Trabajo Forzoso'

DERECHOS HUMANOS / 15 JUL 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Presuntamente, los desaparecidos en México están siendo esclavizados en campos de trabajo forzado a cargo de grupos criminales; un escenario que podría ayudar a explicar la situación de decenas de miles de personas reportadas como desaparecidas desde 2006.

En entrevistas con Proceso, familiares de las víctimas, defensores de derechos humanos, líderes religiosos y organizaciones no gubernamentales describen cómo estas personas prisioneras son obligadas a trabajar en México en una gran variedad de formas, bajo horrendas condiciones y amenazas de muerte.

Según organizaciones de la sociedad civil, los "trabajos" incluyen asesinatos, la preparación de marihuana, construcción de túneles, limpiar las guaridas (casas de seguridad), preparar alimentos, la instalación de equipos de comunicaciones y actuar como vigilantes o esclavos sexuales.

Una de las víctimas dijo a su hermana que mientras se encontraba en cautiverio, vio cómo violaban a otras rehenes y fue obligado a llevar a cabo robos a mano armada, mientras eran alimentados únicamente con fideos instantáneos. Se escapó una noche, cuando los guardias se drogaron demasiado, pero se rindió luego de que el grupo criminal amenazara con matar a su familia, le dijo su hermana a Proceso.

Un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, obtenido a través de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública de México, reveló que entre 2009 y 2013, los funcionarios del gobierno liberaron a 2.352 esclavos, de los cuales 855 eran inmigrantes. Juan López, abogado de la ONG Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem), dice que de las más de 26.000 personas que han desaparecido en México en los últimos seis años, hasta una tercera parte podría estar esclavizada.

El Obispo Raúl Vera López de Saltillo, describe los lugares de trabajo forzoso como "campos de concentración".

Análisis de InSight Crime

Ha habido informes previos de grupos criminales mexicanos, que reclutan y esclavizan forzosamente a las personas, para realizar tareas especializadas, incluyendo ingenieros. También es sabido que las pandillas secuestran personas –los inmigrantes se encuentran entre las poblaciones más vulnerables– y los retienen en casas de seguridad al tiempo que exigen grandes pagos de rescate para su liberación.

VEA MÁS: Informe especial de InSight Crime: A la sombra del crimen en las Américas

La idea de que hasta un tercio de las víctimas desaparecidas en México, de hecho, pueda estar trabajando en condiciones de esclavitud es una propuesta espeluznante, aunque no es del todo plausible dado los enormes márgenes de ganancia disponibles para las organizaciones criminales –¿Por qué, entonces, se verían obligadas a recurrir a operaciones de esclavitud a gran escala si tienen la capacidad de pagar a los reclutas voluntarios? No obstante, es posible que sí se den casos aislados

El abogado de Fundem, Juan López, dijo a Proceso que los desaparecidos aparecen a veces, pero rara vez se puede entrevistarlos, lo que explica por qué hay poco registro público sobre este tema. "La gente que escapa queda descompuesta, psicológicamente rota. (...) alcanzan a llegar a sus casas, toman sus cosas y huyen", dijo.

En última instancia, la idea de que podrían existir estos campos de trabajo forzado añade más peso a la exigencia de que el gobierno mexicano debe investigar a fondo qué ha sucedido con las víctimas de su “crisis” de desapariciones forzadas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 22 JUL 2022

Los homicidios se dispararon en el estado de Sonora, noroeste de México, desde la captura del capo Rafael Caro Quintero,…

HAITÍ / 29 MAR 2021

Noticias recientes de los medios revelan la existencia de tráfico de menores en grandes números de Haití hacia República Dominicana;…

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2021

Se acumulan la evidencia y las acusaciones contra el exdirector de seguridad pública de México Genaro García Luna. Por un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…