HomeNoticiasNoticias del día¿Grupos criminales están corrompiendo a la policía en Costa Rica?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Grupos criminales están corrompiendo a la policía en Costa Rica?

COSTA RICA / 26 JUN 2017 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades en Costa Rica arrestaron a un exoficial de policía como sospechoso de custodiar un gran cargamento de cocaína, lo que indica que los criminales costarricenses han adoptado una estrategia común en el resto de la región: usar protección estatal para facilitar sus actividades criminales.

José Fabio Pizarro, director de la Policía Nacional de Costa Rica, conocida como Fuerza Pública, entre 2007 y 2008, fue arrestado el 21 de junio junto con otros tres hombres presuntamente por el cuidado de un cargamento de 237 kilos de cocaína, informó CRHoy.

Pizarro también es investigado bajo sospecha de que mientras ejercía la dirección de la Fuerza Pública creó un grupo de vigilancia, que luego resultó estar vinculado a organizaciones narcotraficantes mexicanas, según una nota separada del 22 de junio en CRHoy.

La "Patrulla 1856" se autodenominaba un grupo de autodefensa creado a nombre de la soberanía nacional. Dirigido por Pizarro, el objetivo del grupo era supuestamente velar por la soberanía de Costa Rica en el conflicto con Nicaragua en la región fronteriza cerca de Isla Portillos, en el noreste.

Sin embargo, en lugar de eso, se cree que el grupo vendía servicios de logística y seguridad a organizaciones narcotraficantes que movían el producto a través de Costa Rica, según CRHoy.

Pizarro se relacionó con el negocio de la droga por primera vez en 2009 luego de que fuera el primero en llegar al lugar donde se estrelló un helicóptero del que se rumoraba que transportaba 380 kilos de cocaína, informó Costa Rica Star. Nunca se hallaron los narcóticos y antes de la llegada de la policía se retiró la tecnología GPS del helicóptero.

Análisis de InSight Crime

La complicidad estatal es crucial para el buen funcionamiento de las organizaciones narcotraficantes, un fenómeno que ha sido especialmente notorio en Centroamérica. Sin embargo, Costa Rica ha sido por tradición menos propensa que algunos de sus vecinos a la corrupción. Las nuevas capturas, combinadas con otra evidencia, indican que esto puede estar cambiando.

El rol de Costa Rica en el negocio internacional de la droga ha evolucionado en los últimos años. En 2013, las autoridades desmantelaron una red de tráfico de cocaína entre Colombia y Bélgica, que presuntamente era dirigida por ciudadanos costarricenses. Se acusó a dos agentes de policía de ayudar en la operación. Y en 2016, una investigación de dos años de duración terminó con la desarticulación de una red de narcotráfico ligada al cartel mexicano de Sinaloa, que decomisó 3 toneladas de estupefacientes y US$1,7 millones. El cabecilla de la red supuestamente intentó sobornar a los agentes de policía para que lo dejaran huir.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Costa Rica

Con la importancia que cobra Costa Rica para los traficantes centroamericanos, también aumentan los incentivos para que los operadores criminales corrompan a los agentes del gobierno. Y dados los planes del país de desplegar en las calles más de 1.000 nuevos agentes de policía poco entrenados, es posible que los grupos criminales busquen sacar provecho de la débil selección de esos agentes. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 27 JUL 2022

La instalación de una torre de radar en la isla del Coco de Costa Rica anunicaba una nueva era para…

BAGDAD / 15 FEB 2022

El líder del mayor grupo narcotraficante de Panamá fue arrestado en Costa Rica y será extraditado a Estados Unido. Un…

CARIBE / 11 FEB 2022

Los países latinoamericanos obtuvieron una puntuación baja en el más reciente índice de corrupción de Transparencia Internacional, y aquellos que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…