HomeNoticiasNoticias del díaGrupos criminales de México dirigen sofisticadas redes de distribución de petróleo robado
NOTICIAS DEL DÍA

Grupos criminales de México dirigen sofisticadas redes de distribución de petróleo robado

CARTEL DEL GOLFO / 18 JUN 2014 POR KYRA GURNEY ES

Los Zetas y el Cartel del Golfo al parecer han montado un extenso sistema de distribución de combustible, en el norte de México, que compite con el de la petrolera estatal Pemex, mientras el comercio de petróleo robado se convierte en una actividad criminal cada vez más sofisticada y lucrativa.

En el estado de Tamaulipas, al nororiente del país, los grupos criminales, principalmente los grupos en disputa los Zetas y el Cartel del Golfo, ahora controlan hasta un 15 por ciento del negocio de la gasolina, informó Milenio.

En el espacio de seis años, los grupos criminales han pasado de vender gasolina en contenedores improvisados, a robar y vender tanques completos -a un ritmo más rápido del que las compañías petroleras pueden hacerlo, según Milenio -y obligando a los propietarios de estaciones de gasolina a vender su combustible robado.

Las organizaciones criminales probablemente también están detrás de la explosión en el número de estaciones de gasolina, que se ha triplicado en el Estado en los últimos seis años, mientras PEMEX ha reportado un fuerte descenso en las ventas de gasolina debido a los sifones ilegales.

En 2013, Pemex detectó 491 sifones ilegales en Tamaulipas, un aumento de más del 180 por ciento con respecto al año anterior, y la cifra más alta de cualquier Estado en México. Sin embargo, las autoridades estatales sólo han detenido a 19 personas en cinco años por robo de petróleo.

Los grupos criminales venden gasolina de contrabando en alrededor de 38 centavos de dólar por litro, que es menos de la mitad del precio de venta oficial, y una tercera parte del costo de un litro de leche. Esto es suficiente para que los Zetas y el Cartel del Golfo ganen US$268 millones al año, lo que, según Milenio, es más de lo que los grupos ganan por el secuestro de inmigrantes y una cifra cercana a la cantidad obtenida de la venta de drogas ilegales.

Análisis de InSight Crime

Informes en Tamaulipas destacan la evolución y la creciente sofisticación de los negocios de gasolina robada, que se ha convertido en una operación criminal a gran escala. En comparación con otros delitos, el robo de petróleo es fácil de realizar, es lucrativo, y hay un riesgo muy bajo de ser detectado, por lo que es ideal para los grupos criminales que siguen el patrón de diversificación de intereses e ingresos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre hurto de petróleo

La diversificación criminal puede ayudar a explicar por qué el estado de Tamaulipas se ha convertido en una zona conflictiva para el robo de petróleo. Los Zetas y el Cartel del Golfo, que actualmente se disputan el control del Estado, son dos fuerzas seriamente debilitadas y fragmentadas, y ya no tienen un liderazgo nacional unificado. Como resultado de ello, son más propensos a volcarse hacia la economía criminal local como una fuente de ingresos, en lugar de depender de actividades como el tráfico internacional de drogas, que requiere operaciones coordinadas, no sólo a lo largo de México sino también a lo largo de las rutas de tráfico transnacionales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 12 ABR 2023

El mercado negro de la gasolina se está esfumando en el petrolero estado de Zulia, Venezuela, socavado por los cambios…

DERECHOS HUMANOS / 30 AGO 2023

A las puertas del hotel Acapulco un grupo de chicas lucen abatidas y vulnerables mientras intentan atraer clientes a mitad…

CARTEL DE SINALOA / 18 OCT 2021

Hombres armados han venido disparando contra las cámaras de vigilancia policial en la ciudad de Culiacán, México, lo cual no…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…