HomeNoticiasNoticias del díaGrupos criminales de México, ¿responsables del alza en muertes por sobredosis en EE.UU.?
NOTICIAS DEL DÍA

Grupos criminales de México, ¿responsables del alza en muertes por sobredosis en EE.UU.?

FENTANILO / 17 AGO 2018 POR MIKE LASUSA ES

Nuevos datos muestran que los opioides sintéticos están causando un incremento sostenido en las muertes por sobredosis en Estados Unidos, y el auge de los decomisos de estas drogas por parte de autoridades mexicanas y estadounidenses indica que los grupos criminales mexicanos tendrían un rol importante en el suministro del mercado del norte.

Las sobredosis de narcóticos aumentaron casi un 10 por ciento en 2017, en comparación con 2016, al llegar a un récord de unas 72.000, según datos preliminares publicados el 15 de agosto por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.

En años recientes, el número de muertes causadas por sobredosis de opioides sintéticos ha crecido de manera ininterrumpida, de unas 10.000 en 2015 a cerca de 29.000 el año pasado, lo que supone un aumento de casi 300 por ciento. Hoy, los opioides sintéticos matan a más estadounidenses que cualquier otro tipo de droga.

Parte de la razón de este repentino incremento puede ser la mayor oferta de este tipo de drogas. Un informe publicado en 2017 por la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos mostró que los decomisos de fentanilo, uno de los opioides sintéticos más potentes y comunes, comenzaron a dispararse en 2013.

Mucha parte del fentanilo que llega a Estados Unidos se produce en China, se obtiene por medio de la web oscura y se introduce en Estados Unidos mediante servicios de correo o mensajería directamente desde China. Pero un informe de la DEA en 2016 citó evidencia de que hay grupos criminales mexicanos implicados en la importación de la droga o sus componentes a México y la pasan ilegalmente por la frontera con Estados Unidos, y que han empezado a producirlo en México usando químicos precursores procedentes de China. El fentanilo también se mezcla con otras drogas, como heroína y cocaína, en ocasiones sin que el consumidor lo sepa.

Los decomisos de fentanilo en México han exhibido un incremento pronunciado en los últimos años, de menos de un kilogramo en 2013 a más de 100 kilogramos el año pasado. En los primeros seis meses del presente año, las autoridades mexicanas ya llevan incautaciones por 114 kilogramos, según datos del gobierno obtenidos por InSight Crime.

Este mes las autoridades estadounidenses hicieron dos grandes decomisos de fentanilo, ambos descritos como los mayores que se hayan hecho en la frontera con México.

Análisis de InSight Crime

No solo las muertes por sobredosis de opioides sintéticos están al alza en Estados Unidos. También hay incrementos en las muertes causadas por otras sustancias, como cocaína, heroína y metanfetaminas. Y los grupos criminales mexicanos son los principales actores en el tráfico de dichas sustancias en la frontera estadounidense.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Políticas de drogas

No es claro exactamente cuánto del fentanilo que hay en Estados Unidos proviene de México; gran parte de este ingresa al país directamente por el sistema postal. Pero los funcionarios estadounidenses estiman que el 90 por ciento de la heroína en Estados Unidos es producida y se trafica desde México, y un porcentaje similar de cocaína, de origen colombiano principalmente, también pasa por el vecino al sur de la frontera con Estados Unidos. La heroína mezclada con fentanilo es una de las principales formas en las que se vende y consume el fentanilo ilícito en Estados Unidos.

Además, en los últimos años ha habido un alza sustancial en los decomisos de metanfetaminas por parte de las autoridades fronterizas estadounidenses —una tendencia que se ha relacionado con una ofensiva estadounidense a la producción interna de la droga, que abrió espacio para que los grupos criminales mexicanos llenaran el vacío en la oferta.

Aunque las organizaciones criminales mexicanas son responsables de la introducción de la mayor parte de las drogas más mortíferas a Estados Unidos, es improbable que las tentativas de obstruir sus actividades de tráfico tengan un impacto sustancial en los índices de consumo de la droga o sobredosis. En lugar de eso, las autoridades internacionales y expertos independientes han hecho énfasis en la importancia de las iniciativas de prevención y tratamiento de la adicción como soluciones más efectivas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 1 MAY 2021

México domina, por cuarto año consecutivo, el ranking de un estudio que clasifica las ciudades más violentas del mundo. Lo…

DROGAS SINTÉTICAS / 13 JUL 2022

Las autoridades en Paraguay han desmontado una red de farmacias que vendían ilegalmente morfina y fentanilo, una evidencia del actual…

FRONTERA EU/MÉXICO / 10 AGO 2022

Las autoridades de Guatemala desarticularon varias redes de trata de personas en una serie de operativos coordinados que expusieron las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…