HomeNoticiasNoticias del díaGrupos criminales usan a las mujeres para mover armas en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Grupos criminales usan a las mujeres para mover armas en Honduras

GÉNERO Y CRIMEN / 9 SEP 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Honduras dicen que los más recientes arrestos de mujeres transportando armas, indican que están siendo utilizadas por los grupos criminales para el tráfico de armas, entre otras tareas; otro ejemplo de que el papel de las mujeres en el crimen organizado está creciendo en Latinoamérica.

Según un portavoz de la policía de Honduras, seis mujeres han sido arrestadas en los últimos días portando armas, informó Proceso. Dos de estas mujeres fueron capturadas el 2 de septiembre, cuando las autoridades detuvieron un autobús al noroeste de Tegucigalpa. Las mujeres llevaban dos granadas M67, una pistola calibre 45, municiones y chalecos de la policía, informó La Prensa.

Nolasco dijo que los grupos criminales están utilizando a las mujeres para mover armas en el transporte público, y que las autoridades están investigando si los traficantes internacionales de armas están involucrados en los casos recientes.

Este uso de la mujer como "mandadera" (cargando paquetes y encomiendas) por parte de los grupos criminales, a menudo es facilitado por los lazos familiares y románticos, dijo Migdonia Ayestas, la coordinadora del Observatorio de la Violencia de Honduras.

Ayestas también dijo que la tasa de femicidios -homicidios selectivos de mujeres- había llegado a 14,2 por cada 100.000 habitantes, con alrededor de 700 mujeres asesinadas en lo que va del año -el doble de la tasa registrada en 2011-.

Anáisis de InSight Crime

Las mujeres han sido utilizadas por los grupos criminales para funciones -tales como el transporte de drogas- que se aprovechan de su vulnerabilidad e inocencia percibida. Las mujeres miembros de las pandillas callejeras centroamericanas también son usadas para el contrabando de mercancías ilícitas en las cárceles y para portar armas de fuego en lugares públicos.

Hay indicios de que este papel está creciendo y evolucionando, con las mujeres guatemaltecas haciendo cada vez más las veces de asesinas y ladronas. En al menos un caso, los miembros femeninos del Cartel del Golfo de México escalaron en las filas del cartel, y ocupan puestos de toma de decisiones de alto nivel.

A pesar del valor de estas mujeres en las pandillas y en otros grupos criminales, siguen sin tener poder y son abusadas. Los feminicidios en Honduras y los otros dos países del Triángulo del Norte, Guatemala y El Salvador, han aumentado junto con la importancia de la región en el comercio de las drogas, con los grupos criminales utilizando a menudo a las mujeres como blancos de homicidios por venganza, o castigándolas por infracciones de las normas de conducta de las pandillas.

Los recientes arrestos hondureños muestran una vez más a las mujeres en el papel de transportistas, la persona más probable de ser arrestada por las mercancías ilegales, pero esta vez con armas de fuego.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

BARRIO 18 / 16 AGO 2023

Con la sirena encendida y esquivando el congestionado tráfico matutino de Tegucigalpa, la patrulla de la Policía Penitenciaria de Honduras…

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2022

Un escándalo de tráfico de armas que implica una iglesia episcopal pone de relieve los privilegios aduaneros de los que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…