HomeNoticiasNoticias del díaAutodefensas atacan a prostitutas y clientes en el norte de Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Autodefensas atacan a prostitutas y clientes en el norte de Perú

AUTODEFENSAS / 14 ENE 2014 POR MIRIAM WELLS ES

Un grupo ciudadano de autodefensa en el norte de Perú ha estado asaltando burdeles y golpeando a prostitutas, en la última manifestación de un movimiento de autodefensa en Latinoamérica cuyos límites cada vez son más inciertos.

Un video publicado por varios periódicos muestra cómo un grupo de hombres en el barrio de Santa Elena, en la región de Cajamarca, persigue a mujeres semidesnudas fuera de un establecimiento, azotándolas con látigos y golpeándolas con palos. Afuera, los clientes de las mujeres fueron obligados a hacer flexiones mientras también eran golpeados.

Al día siguiente, el mismo grupo entró a otro prostíbulo, destrozó sus puertas, quitó los muebles y el equipo de sonido y provocó un incendio, informó Perú 21. Las prostitutas y otros trabajadores también fueron golpeados.

Al parecer el grupo está dirigido por un hombre llamado Fernando Chuquilín Ramos, quien fue expulsado del Comité Central de Rondas Urbanas de Cajamarca, una organización fachada de las autodefensas.

Chuquilín dijo a Canal N que el grupo no se detendría hasta que todos los clubes nocturnos fueran cerrados, informó El Comercio. E instó a los funcionarios de la Fiscalía a que "dejen sus asientos y se pongan a trabajar".

El presidente de otro grupo de patrulla urbana condenó las acciones del grupo de Chuquilín, diciendo que estaba prohibido golpear a las mujeres y llevar a cabo operaciones con capuchas o con los rostros cubiertos, informó El Comercio. Un abogado que representa a las víctimas del grupo afirmó que los miembros de la autodefensa habían robado muchos de los teléfonos celulares de las prostitutas.

Análisis de InSight Crime

Los grupos ciudadanos de autodefensas tienen una larga historia en Perú. Las "rondas campesinas" -grupos de autodefensas campesinas– se formaron en los años setenta para proteger a los agricultores del robo de ganado y lucharon contra la guerrilla maoísta Sendero Luminoso dos décadas más tarde. En algunas zonas rurales remotas de Perú todavía actúan como una fuerza de policía comunitaria de facto, aplicando castigos tradicionales como la golpiza y las caminatas nocturnas con pies descalzos a temperaturas bajo cero.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de autodefensas

Una ley nacional en Perú le ha otorgado a los grupos rurales pacíficos los derechos para administrar justicia, mientras que algunas autoridades regionales, entre ellas Cajamarca, también han reconocido a las patrullas urbanas, explicó un fiscal de Cajamarca a El Comercio. Sin embargo ellos deben coordinar con las fuerzas locales de seguridad y no se les permite dictaminar castigos.

Al igual que en otras partes de Latinoamérica, los grupos ocupan una zona gris en la que la protección a las comunidades puede transformarse en la comisión de sus propios abusos contra los conciudadanos -un buen ejemplo es la evolución de los grupos de autodefensas en organizaciones paramilitares en Colombia durante los años ochenta. En el pasado, las rondas peruanas han enfrentado acusaciones de tortura, maltratos, y robo de propiedades. Así como los golpes a las prostitutas, que sin duda están lejos de la "defensa del ciudadano".

Chuquilín dijo a Canal N que el grupo no se detendría hasta que todos esos clubes nocturnos fueran cerrados, informó El Comercio. Agregó que los funcionarios de la Fiscalía "dejen sus asientos y se pongan a trabajar".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 5 JUL 2022

Un cargamento de casi dos toneladas de cocaína interceptadas en un pueblo costero de Perú, que iba con destino a…

COLOMBIA / 7 ABR 2021

La minería de oro ilegal está devastando las selvas de Suramérica, destruyendo grandes extensiones de bosque e inundando ríos con…

COCA / 2 JUN 2022

Rica en recursos, la Amazonía peruana está siendo saqueada a un ritmo acelerado, perdiendo más de 26.000 kilómetros cuadrados de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…