HomeNoticiasNoticias del díaGrupos de 'transportistas' expanden operaciones en Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

Grupos de 'transportistas' expanden operaciones en Costa Rica

COCAÍNA / 3 DIC 2019 POR KATRINE THOMPSON ES

Un grupo criminal costarricense recibió más de US$100.000 por apoyo logístico a narcotraficantes, una evidencia de que los servicios de los “transportistas” en el país centroamericano son hoy más lucrativos que nunca.

Las autoridades desarticularon el grupo a mediados de noviembre después de estar durante un año investigando sus operaciones de montaje de pistas de aterrizaje clandestinas en Guanacaste, región al norte de Costa Rica sobre la costa Pacífica, como informó el Diario Extra. Entre los 17 detenidos se encontraba el líder del grupo, Raúl Rodríguez Castillo, alias “Tío Tony”.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Costa Rica

El grupo cobraba entre US$100.000 y US$150.000 por sus servicios, los cuales incluían la construcción de pistas aéreas para aterrizajes de narcoaviones, recarga de combustible de aviones y preparación para su despegue a otros países, explicó Walter Espinoza, director general del departamento de investigaciones de Costa Rica. El grupo trabajaba de forma independiente, prestando sus servicios a varias organizaciones narcotraficantes internacionales. También supuestamente tenía nexos con un exjefe de policía de Costa Rica, que purga una sentencia de 10 años por narcotráfico fuera de Guanacaste.

En noviembre, también fue capturada la cabeza de un segundo grupo transportista, aunque no se le imputó ningún delito. Espinoza comentó que el hombre era dueño de un hotel y “pieza clave” en una red de tráfico dirigida por el colombiano identificado únicamente con su alias de “El Ingeniero”, según información de CRHOY. Desde su propiedad en Bahía Drake, pequeña bahía en la costa suroeste de Costa Rica, suministraba alimentos, combustible y bodegaje a la organización traficante.

Análisis de InSight Crime

Con el mayor posicionamiento de Costa Rica como centro de recepción, almacenamiento y trasiego de narcóticos, no solo a Estados Unidos, sino también a Europa, los grupos transportistas de ese país encontrarán mayor demanda para sus servicios.

Aunque el fenómeno no es nuevo, estos grupos surgirán "debido a la demanda del mercado", sentenció Espinoza después de los operativos de noviembre.

En agosto, las autoridades identificaron más de 100 extensiones de tierra usadas para ofrecer pistas aéreas para narcoaviones, un salto aparentemente enorme en comparación con las 33 identificadas en 2016.

El ministro de seguridad pública Michael Soto manifestó preocupación por el alquiler de tierras de cultivo privadas a grupos criminales que trafican narcóticos desde Suramérica, y señaló que las leyes de la propiedad privada bloquean la capacidad de las autoridades de ingresar a dichas propiedades.

También recientemente las autoridades de Costa Rica desmantelaron grupos involucrados en el tráfico marítimo. Este año dos pescadores locales fueron detenidos por usar flotas de barcos para transportar narcóticos costa arriba en el Pacífico.

VEA TAMBIÉN: Cocaína entre bananas de Costa Rica a Europa

Aunque el tráfico con lanchas rápidas y semisumergibles sigue siendo el método más usado para trasegar cocaína a lo largo de las costas ticas, el creciente uso de pistas de aterrizaje clandestinas puede ser resultado de las trabas al trasiego por vía marítima gracias a la colaboración sostenida entre guardacostas estadounidenses y costarricenses.

De manera similar, Guatemala ha experimentado un repunte de narcoaviones este año, con la detección de por lo menos 30 aviones en los primeros meses de 2019. La mayoría de ellos aterrizan en pistas clandestinas a lo largo de la zona limítrofe con México.

Al igual que gran parte de Centroamérica, Costa Rica goza de una ubicación estratégica para las organizaciones transportistas, pues sirve de puente a los países cocaleros suramericanos y Estados Unidos. Su industria naviera también brinda amplias oportunidades a los traficantes para ocultar narcóticos en cargamentos de frutas con destino a Europa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COCAÍNA / 22 SEP 2022

El presidente de Colombia hizo desafiantes declaraciones en su primer discurso como mandatario ante la ONU. …

CARTEL DE SINALOA / 13 ENE 2023

Las autoridades neerlandesas interceptaron tres cargamentos de drogas inusuales procedentes de México en el principal centro de conexiones del país,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…