HomeNoticiasNoticias del díaNarcos dominicanos ponen el ojo en lucrativo mercado de la Patagonia
NOTICIAS DEL DÍA

Narcos dominicanos ponen el ojo en lucrativo mercado de la Patagonia

ARGENTINA / 22 MAR 2019 POR JOSEFINA SALOMÓN ES

Una serie de arrestos de dominicanos en el sur de Argentina en los últimos meses destaca la existencia un mercado de estupefacientes bastante lucrativo en esta región, donde pueden venderse drogas a precios más altos que en Buenos Aires.

Las autoridades de la ciudad de Las Heras, en la provincia de Santa Cruz, al sur del país, detuvieron a tres dominicanos el 16 de marzo, acusados de liderar una organización de microtráfico, según información de La Vanguardia Noticias.

Un día antes, tres hombres procedentes de República Dominicana y un argentino habían sido detenidos en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, también por cargos de transporte de narcóticos con intención de distribuirlos.

En septiembre de 2018, tras nueve meses de investigación, la policía federal desmanteló un grupo conocido como la “Banda del Caribe”. En el operativo, fueron detenidos cuatro dominicanos y un colombiano, y se incautó efectivo, teléfonos móviles y municiones. A los detenidos se les acusó de transportar cocaína de manera regular desde Buenos Aires a diferentes ciudades de la provincia de Santa Cruz.

Análisis de InSight Crime

Grupos criminales dominicanos dedicados al microtráfico pueden haberse encontrado en un lucrativo mercado, que al parecer era fácil de penetrar, en los destinos turísticos de la Patagonia argentina.

Según un experto, entrevistado por Infobae, un kilogramo de cocaína que en la capital, Buenos Aires, puede valer US$10.000, en cualquiera de las provincias de la Patagonia puede venderse por US$15.000.

Un gramos de cocaína en Ushuaia o Río Grande, en Tierra del Fuego, puede conseguirse por 800 a 1.000 pesos argentinos (alrededor de US$20 a US$25). En Buenos Aires, el precio cae a 300 a 500 pesos argentinos (por los US$7 o US$12).

Los altos precios tienen que ver con los costos implicados en el transporte de la mercancía a estas ciudades remotas y con el especial dinamismo de este mercado.

En una conferencia de prensa en la ciudad de Trelew, Chubut, el secretario de seguridad de Argentina Eugenio Burzaco declaró que el consumo de estupefacientes per cápita en las seis provincias que conforman la Patagonia argentina (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) “supera la media nacional” y sigue en aumento.

VEA MÁS: Noticias y perfil de Argentina

Expertos anotan que los grupos a cargo del transporte de narcóticos en pequeñas cantidades de Buenos Aires a la Patagonia, principalmente en autobús, se están sofisticando.

Aunque los dominicanos no son los únicos actores del creciente problema del microtráfico en Argentina, la cadena de arrestos informada en los últimos meses puede indicar que los grupos bajo su control se están desarrollando en tamaño e influencia, lo que ha ocasionado algunas confrontaciones entre ellos. Esto ha llevado a las autoridades a seguir de cerca sus actividades.

“No son grandes bandas pero sí familias: padres, hijos, primos [...]. En los últimos tiempos también empezamos a ver enfrentamientos entre bandas de dominicanos, por plata que no se pagó o algún favor que no se devolvió”, describió una fuente judicial a Infobae.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 29 JUN 2021

Si bien el hampa en Rosario, Argentina, está dominada por grandes grupos criminales como Los Monos, un grupo de bajo…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

ARGENTINA / 17 AGO 2022

Un fallo judicial emitido en julio llamó la atención sobre la consideración especial que otorga el sistema judicial en Argentina…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…