HomeNoticiasNoticias del díaGrupos locales aumentan participación en narcotráfico de Uruguay: Director de la policía
NOTICIAS DEL DÍA

Grupos locales aumentan participación en narcotráfico de Uruguay: Director de la policía

URUGUAY / 31 OCT 2013 POR DANIELA CASTRO ES

El creciente narcotráfico en Uruguay ha provocado un aumento en la participación de los grupos criminales locales en este comercio ilegal, una señal que el país debe luchar para mantener la relativa tranquilidad de la que ha gozado históricamente en comparación con otros países en la región.

Según el director de la Policía Nacional, Julio Guarteche, "los uruguayos empezaron siendo mulas pero ahora los hay que organizan grandes cargamentos y lavado de dinero", informó Subrayado.

Guarteche clasificó a los grupos narcotraficantes presentes en Uruguay en tres grupos: narcotraficantes discretos que tratan de pasar inadvertidos; traficantes territoriales y violentos que usan a menores de edad para cometer actos de sicariato; y los asaltantes, que planifican y ejecutan rapiñas o hurtos a lugares de distribución de drogas.

Según Guarteche, el consumo de cocaína ha aumentado, al parecer debido a un aumento en el poder adquisitivo de la población en general, mientras que el uso de la pasta base de cocaína -su derivado más barato- ha disminuido.

Análisis de InSight Crime

Durante muchos años, los narcotraficantes de países como Colombia, México y Brasil han utilizado a Uruguay como un destino para el lavado de dinero y como punto de tránsito para las drogas, y el crecimiento del tráfico de drogas llevó a que la DEA volviera a abrir su oficina en Uruguay en septiembre 2012.

Con base en las declaraciones de Guarteche, el creciente narcotráfico está cambiando la dinámica criminal del país. Probablemente atraídos por las ganancias que ofrece, al parecer los grupos locales están involucrándose cada vez más tanto en la distribución nacional, como en la exportación internacional de narcóticos.

VEA TAMBIÉN: Uruguay: Marihuana, crimen organizado y la política de drogas

Si bien Uruguay ha sido históricamente uno de los países más pacíficos de Latinoamérica, la violencia ha aumentado constantemente en los últimos años, con un aumento del 45 por ciento en los homicidios registrados entre 2011 y 2012.

Según un informe publicado este año por el Ministerio del Interior, mientras que los homicidios disminuyeron en el primer semestre de 2013 en comparación con el período correspondiente en 2012, el 60 por ciento del total nacional fue cometido con arma de fuego, llegando a un 67 por ciento en Montevideo. Aunque no es una prueba irrefutable del crimen organizado, su presencia suele ir acompañada de crímenes cometidos con armas de fuego. Entretanto, el 32 por ciento de los homicidios fue como consecuencia de “conflictos entre criminales y ajustes de cuentas".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 16 MAR 2022

La historia de Rocco Morabito tiene todos los elementos de una gran película. El mafioso italiano, toneladas de cocaína, destinos…

ARGENTINA / 10 AGO 2022

El que habría sido quizá el mayor cargamento de metanfetamina enviado de Europa a América Latina ha sido incautado en…

CUBA / 20 SEP 2021

Uruguay desarticuló un grupo dedicado a introducir ilegalmente migrantes cubanos a ese país, lo que puso en evidencia el auge…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…