HomeNoticiasNoticias del día'Grupos de México y Colombia exportan franquicias a Europa'
NOTICIAS DEL DÍA

'Grupos de México y Colombia exportan franquicias a Europa'

COCAÍNA EUROPA / 13 ABR 2016 POR ELISE DITTA ES

Organizaciones narcotraficantes de Colombia y México estarían usando el modelo de franquicias criminales para traficar cocaína en Europa, replicando una estrategia que normalmente se utiliza para contrabandear drogas en Latinoamérica.

En un informe reciente, el Centro Europeo de Monitoreo de Drogas y Drogadicción y la Oficina Europea de Policía (Europol) afirman que el número de organizaciones criminales involucradas en el tráfico de cocaína en Europa ha incrementado, y que en ellas participan grupos de crimen organizado de Colombia, Italia, Holanda, Gran Bretaña y España.

“Estamos afrontando una nueva era”, comentó Rob Wainright, director de Europol, al diario mexicano El Universal.

Según Wainright, los grupos mexicanos y colombianos se están adaptando a la fragmentación del crimen organizado en Europa, con la implementación de un modelo de franquicias. Esto implica vender la “marca de la empresa criminal” al igual que la “licencia de operación” —lo cual incluye acceso a drogas sin intermediarios, conexiones con diversos contactos y métodos para facilitar el transporte de cocaína— a grupos locales de crimen organizado.

“Este es el nuevo modelo comercial en Europa y creemos que los grupos mexicanos y colombianos se están adaptando a él, buscando establecer colaboración en Europa,” dijo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Crimen Organizado en Europa

Los grupos colombianos, junto con los italianos, continúan dominando el mercado europeo minorista, aunque grupos del occidente de África, especialmente Nigeria, también trafican activamente cocaína a Europa desde el continente africano.

“Grupos nigerianos, en particular […] están ahora a la par con los grupos latinoamericanos en cuanto a su habilidad para obtener, financiar y transportar grandes cantidades de cocaína desde Latinoamérica a África, Europa y a otros lugares”, afirma el reporte.

Análisis de InSight Crime

No es sorpresa que los grupos mexicanos y colombianos estén adaptando el modelo de franquicias criminales al mercado europeo, ya que este sistema se utiliza frecuentemente en Latinoamérica.

En México, debido en parte a la intensificación de las medidas de uso de la fuerza por parte del gobierno contra grandes carteles de estructuras jerárquicas, algunos grupos criminales se han pasado a modelos de franquicia, con operadores independientes que pagan por el derecho a usar el nombre de la marca de organizaciones establecidas, como el de los temidos Zetas. Mientras tanto, la organización narcotraficante más poderosa del país, el Cartel de Sinaloa, se entiende mejor como una “federación” de varios grupos en vez de una organización estrechamente unificada.

Colombia también ha visto la fragmentación y el modelo de franquicia de los grupos criminales. Los Urabeños, el único grupo de crimen organizado con una presencia significativa a nivel nacional, es un buen ejemplo de esto. La organización está conformada por múltiples grupos más pequeños o nodos, dedicados a una variada gama de actividades criminales. Los que conforman el comando central a veces no tienen control directo sobre estos grupos más pequeños que “alquilan” el nombre de Los Urabeños.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

CARIBE / 9 JUL 2021

Dos días después del asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse en Puerto Príncipe, teorías contradictorias no logran plantear un…

COCAÍNA / 18 NOV 2022

Recién se conoce que hace varios meses las autoridades penitenciarias de Ecuador liberaron discretamente a uno de los traficantes de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…