HomeNoticiasNoticias del díaGrupos narcotraficantes de Perú se expanden a nuevos mercados europeos
NOTICIAS DEL DÍA

Grupos narcotraficantes de Perú se expanden a nuevos mercados europeos

COCA / 19 OCT 2018 POR ANNA GRACE* ES

Las rutas de narcotráfico que se originan en Perú han tomado nuevos rumbos en los últimos años, lo que indica que ha habido grandes cambios en las redes criminales que operan en el país, y que han aparecido nuevos mercados de consumo, particularmente en Europa Oriental.

Perú es el segundo mayor productor de coca en el mundo. Tradicionalmente, las organizaciones colombianas y mexicanas han traficado cocaína de Perú, pasando por los principales corredores de narcotráfico, hasta llegar a Estados Unidos. Sin embargo, recientemente estos grupos han perdido su dominio en el país.

"La dinámica del narcotráfico en Perú ha cambiado mucho", dijo Rubén Vargas, director de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), tras ser consultado por InSight Crime. "Básicamente, las rutas de tráfico se dirigen ahora hacia el sur, hacia Bolivia, Argentina y Brasil, pero sobre todo a Bolivia".

Según Vargas, los grupos de traficantes utilizan a Bolivia como puente, transportando drogas en aviones pequeños hacia el extranjero o por rutas terrestres hacia mercados en el vecino Brasil.

Actualmente, solo cerca del 10 por ciento de las drogas producidas en Perú llegan a Estados Unidos.

"La mayor parte de las drogas producidas aquí llegan a Europa, Brasil u Oceanía. Y el mercado se está comenzando a abrir también en Asia", afirmó Vargas.

Análisis de InSight Crime

El cambio de dirección en el narcotráfico peruano indica que los grupos criminales están aprovechando los nuevos mercados emergentes, a la vez que evaden las luchas territoriales y los violentos enfrentamientos entre grupos que compiten por el control de las rutas hacia el norte.

Durante varios años los mercados de consumo se han expandido por Europa Occidental. Ahora la demanda está creciendo en mercados menos tradicionales de Europa Oriental y Asia, lo que facilita la entrada de organizaciones criminales locales en las redes de narcotráfico transnacional.

"Los grupos serbios están comenzando a tener una enorme presencia", señaló Vargas. En marzo de este año, las autoridades confiscaron una tonelada y media de cocaína de las mafias serbias en Perú.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Se cree que los grupos serbios cooperan con clanes familiares ubicados en la región cocalera del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Estos clanes transportan drogas al Callao, el puerto de la capital, Lima, y a zonas fronterizas con capacidad para traficar hacia el extranjero, según le dijo a Perú 21 el director de la Policía Nacional, Héctor Loayza.

Los grupos criminales de Europa Oriental han estado presentes en Suramérica durante mucho tiempo. Anteriormente, las organizaciones balcánicas proporcionaban enlaces con los mercados y las puertas de entrada a Europa Occidental. El aumento de la demanda en el este ha permitido que esos grupos exploten mercados relativamente inexplorados y trabajen con más conexiones locales.

Este reciente crecimiento del mercado se debe al aumento general de los salarios y al crecimiento económico en Rusia y otras partes de Europa Oriental. Según Vargas, un kilo de cocaína, que cuesta entre US$100.000 y US$150.000 en Europa Occidental, puede costar hasta US$300.000 en las calles de Rusia.

Los actores criminales de Perú están aprovechando esta recién descubierta rentabilidad.

*James Bargent contribuyó con reportes para este artículo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PERÚ / 6 DIC 2022

El Tren de Aragua sigue expandiéndose por Suramérica. La vertiginosa expansión de la megabanda más poderosa de Venezuela en países…

BRASIL / 4 ABR 2023

Una ola de asesinatos en la Triple Frontera Colombia-Brasil-Perú despierta preocupación sobre el poder de grupos brasileños en esta región.

COCA / 22 AGO 2022

Una serie de ambulancias utilizadas para transportar drogas en Colombia indica el renacimiento de este método furtivo de tráfico de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…