HomeNoticiasNoticias del díaGrupos terroristas islámicos y crimen en Latinoamérica, 'matrimonio de conveniencia'
NOTICIAS DEL DÍA

Grupos terroristas islámicos y crimen en Latinoamérica, 'matrimonio de conveniencia'

BRASIL / 19 DIC 2016 POR JAMES BARGENT ES

Un nuevo informe advierte a Latinoamérica que no puede creer que puede mantenerse al margen de los conflictos con grupos islámicos radicales, aun cuando la evidencia señala que la amenaza que plantean esas redes es más criminal que ideológica.

El informe del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), titulado "Radicalismo islámico en Latinoamérica: de Hezbolá al Daesh" (pdf) sigue la presencia histórica y actual de las redes islámicas radicales en la región.

Comenzando en los años ochenta con la llegada del Hezbolá, de Líbano, a la región trifronteriza que une a Paraguay, Argentina y Brasil, el IEEE señala que grupos como Al-Qaeda, Hamas, el Yihad islámico, Al-Gama'a Al-Islamiyya, el grupo de combatientes islámicos marroquíes y el batallón mediático Yihad todos supuestamente han establecido algún tipo de presencia en la región.

Estas redes han usado a Latinoamérica para financiarse, difundiendo propaganda y reclutando y planeando ataques, señala el informe.

El IEEE analiza los dos ataques terroristas perpetrados en la región durante este periodo, ambos en Argentina a comienzos de la década de 1990 y atribuidos ambos a Hezbolá, así como los numerosos casos que demuestran sus nexos con redes regionales del crimen organizado, una relación que el informe describe como "matrimonio de conveniencia"

Más recientemente, señala el IEEE, ha surgido en Latinoamérica la amenaza del EI (Daesh, por su acrónimo en árabe). Según el informe, las autoridades creen que por lo menos 100 ciudadanos de la región han viajado a Siria e Irak para sumarse a las filas del Daesh, 70 de ellos de Trinidad y Tobago.

También destaca el caso del grupo brasileño autoproclamado yihadista Ansar al-Khilafah, que declaró lealtad al Daesh y amenazó con ataques en la víspera de los Juegos Olímpicos de este año en Rio de Janeiro.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Aunque el IEEE destaca la manera como el Daesh y otros grupos de su tipo tienen poca motivación política para atacar a Latinoamérica y cómo la población musulmana en la región no está sometida a los mismos niveles de exclusión social que en Europa y Estados Unidos —motivador clave de la radicalización— advierte a los gobiernos latinoamericanos contra la "falsa percepción" de que los grupos radicales islamistas son un problema lejano y que la región está a salvo de ataques terroristas perpetrados en su nombre.

Análisis de InSight Crime

Aunque el IEEE es prudente al advertir contra la complacencia en esos aspectos, existe poca evidencia sólida que indique que los grupos islamistas radicales se estén afianzando o que puedan realizar ataques en Latinoamérica.

La presencia de grupos que se hace ver en el informe sigue siendo en extremo limitada y tienen poca motivación para lanzar ataques; los gobiernos de la región, con excepción de Panamá, no se han adherido a la campaña contra el Daesh, y cuando han intervenido en los conflictos del mundo musulmán ha sido muchas veces en oposición a la “guerra contra el terror” liderada por Estados Unidos.

Sin embargo, esto no debe indicar que dichas redes no plantean una amenaza para la región. Como lo señala el IEEE, numerosos casos han mostrado el "matrimonio de conveniencia" entre grupos como Hezbolá y las redes regionales del crimen organizado. Estas relaciones bien podrían consolidarse en el esfuerzo de estas redes por financiarse o abastecerse de armas aprovechando las mismas condiciones que han facilitado la proliferación del crimen organizado en Latinoamérica: la corrupción y la debilidad de las instituciones del Estado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 25 AGO 2022

Los decomisos récord de cocaína procedente de Suramérica hechos en los últimos meses en Portugal dejan ver cómo el pais…

BRASIL / 8 JUN 2021

Florida no ha podido sacarse la fama de destino por excelencia como fuente de suministros de armas y municiones para…

BRASIL / 1 AGO 2022

Los mercados de cocaína y cannabis en Brasil no fueron inmunes a los efectos de la pandemia de COVID-19, pero…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…