HomeNoticiasNoticias del díaGuardia Costera estadounidense registra récord en incautaciones de cargamentos de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Guardia Costera estadounidense registra récord en incautaciones de cargamentos de drogas

CARIBE / 12 AGO 2015 POR DAVID GAGNE ES

La Guardia Costera estadounidense incautó una cifra récord de heroína y cocaína avaluada en mil millones de dólares a lo largo de un periodo de cuatro meses, como una evidencia más del resurgimiento del tráfico marítimo de drogas en Latinoamérica.

La incautación histórica de la Guardia Costera consistía de 32 toneladas de cocaína y dos toneladas de heroína, confiscadas durante operativos que tuvieron lugar entre abril y julio, informó Reuters. El almirante comandante de la Guardia Costera Paul Zukunuft  afirmó que  la cantidad de narcóticos incautados cerca de las costas de México y Centroamérica había sido mayor en el año fiscal del 2015, que en los últimos tres años combinados.

Los operativos de la  Guardia Costera incluyeron 23 interceptaciones separadas que llevaron al arresto de 215 narcotraficantes, informó Fox News. Esto incluye una operación en la que la Guardia Costera confiscó un submarino semisumergible con autopropulsión, el cual transportaba casi ocho toneladas de cocaína cerca de la costa pacífica de El Salvador. (Vea el video de la Guardia Costera estadounidense abajo)

En un comunicado oficial, el vicealmirante Charles W. Ray señaló la importancia de los esfuerzos de interceptación protagonizados por la Guardia Costera en la lucha contra el narcotráfico internacional y el crimen organizado. “Cada interceptación de estos semisumergibles perjudica a las redes transnacionales de crimen organizado y ayuda a incrementar la seguridad y la estabilidad en el hemisferio occidental”, afirmó Ray.

Análisis de InSight Crime

Las incautaciones récord de la Guardia Costera evidencian una creciente tendencia en el tráfico marítimo de drogas, en la medida que para los traficantes cada vez resulta más complicado transitar por las rutas terrestres y aéreas. Los narcovuelos entre Colombia y Honduras —países claves en la producción y transporte de drogas, respectivamente— han caído a casi cero, según las autoridades, mientras que el incremento de la seguridad a lo largo de Centroamérica y la frontera entre Estados Unidos y México ha hecho más riesgosas las operaciones de tráfico terrestre.

Tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica, varios agentes llevan años advirtiendo del resurgimiento de las rutas marítimas de tráfico. Las autoridades por lo general concentran su atención en el Caribe, pero la reciente incautación de ocho toneladas de drogas indica que los traficantes están enviando cargamentos masivos de drogas por el Pacífico. Resalta el hecho de que funcionarios salvadoreños ya habían señalado un incremento en las operaciones de tráfico marítimo como una caída en el uso de las rutas terrestres.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Caribe

A su favor, el gobierno estadounidense respondió incrementando los recursos para las incautaciones de cargamentos de drogas en el mar. En enero, Estados Unidos anunció un plan integral para combatir el narcotráfico a lo largo del Caribe, siendo ésta la primera iniciativa de este tipo. La Guardia Costera también ha incrementado sus patrullajes en zonas conocidas por ser usadas para traficar con drogas tanto en las costas caribe como pacífica.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

CARIBE / 28 JUN 2022

En su nueva campaña por contener la afluencia de armas ilegales y la violencia derivada de ellas, Jamaica ha solicitado…

CARIBE / 3 JUN 2022

Las pandillas de la capital haitiana Puerto Príncipe recogen adolescentes vulnerables y sin hogar para usarlos cada vez más como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…