HomeNoticiasNoticias del díaGuatemala abre investigación por corrupción contra otro exministro del gobierno de Pérez Molina
NOTICIAS DEL DÍA

Guatemala abre investigación por corrupción contra otro exministro del gobierno de Pérez Molina

ÉLITES Y CRIMEN / 20 JUL 2017 POR VICTORIA DITTMAR ES

Un excandidato a la presidencia de Guatemala, quien también fue ministro durante la administración del expresidente encarcelado Otto Pérez Molina, ha sido acusado de dirigir una red de corrupción y lavado de dinero, lo que revela un eslabón más del Estado mafioso de Guatemala.

En una conferencia de prensa el pasado 14 de julio, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) anunció, junto con funcionarios del Ministerio Público (MP) y el Ministerio de Gobernación, los resultados de una investigación que permitió revelar una nueva estructura de corrupción liderada por Alejandro Sinibaldi Aparicio.

Sinibaldi fue ministro de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (MICIVI) durante la administración de Pérez Molina y fue además precandidato a la presidencia de Guatemala en 2015. El exministro enfrenta cargos de asociación ilícita, cohecho pasivo, lavado de dinero y financiamiento electoral ilícito.

Según las investigaciones, Sinibaldi recibió US$10 millones en sobornos de empresas constructoras privadas durante los años que estuvo a cargo del MICIVI, los cuales eran facturados por "empresas de cartón" vinculadas al exministro. A cambio de estos sobornos, las constructoras recibían trato preferencial del MICIVI en cuanto a la contratación de proyectos y el pago de deudas de arrastre.

En la conferencia de prensa, la CICIG anunció que ya había capturado a 17 personas vinculadas al caso y tenía orden de arresto para otras 15, entre las cuales destaca Julio Ligorría, exembajador de Guatemala en Estados Unidos.

Ligorría es acusado de negociar con Telgua, una de las principales empresas de telecomunicaciones en Guatemala, para que le pagara 15 millones de quetzales (alrededor de US$2 millones) a las empresas de Sinibaldi, a cambio de que el gobierno favoreciera a la compañía en un conflicto con Tigo, su principal competencia en el mercado guatemalteco.

Los sobornos que recibió Sinibaldi por medio de este esquema fueron invertidos en propiedades y bienes de lujo, pero también para financiar las campañas del Partido Patriota (PP) —al que pertenece Pérez Molina— en 2011 y 2015, como pudo verificar la CICIG.

El 17 de julio, una cuenta presuntamente ligada a Sinibaldi difundió un comunicado en Twitter en el que el exministro niega las acusaciones en su contra y califica de "persecución enfermiza" las investigaciones de la CICIG.

Análisis de InSight Crime

Las acusaciones en contra de Sinibaldi reiteran el esquema de corrupción que operó en Guatemala durante la pasada administración de Pérez Molina y su vicepresidenta Roxana Baldetti. Pérez Molina, Baldetti y otros funcionarios cercanos, como el exministro de Gobernación Mauricio López Bonilla, pusieron diferentes partes del gobierno al servicio de redes criminales y de corrupción para obtener beneficios personales, creando lo que InSight Crime considera un Estado mafioso.

VEA TAMBIÉN: Definición de Estado mafioso: el caso de Guatemala

Sinibaldi fue una figura cercana a Pérez Molina y su caso encaja dentro de la estructura del Estado mafioso, sobre todo porque, según las acusaciones formales, se dedicó a lavar el dinero obtenido de manera ilícita por compañías privadas e inyectarlo a las campañas del expresidente.

De hecho, Sinibaldi está prófugo de la justicia guatemalteca desde el año pasado, cuando la CICIG comenzó a investigarlo con relación al caso "Cooptación de Estado", en el que se pusieron al descubierto las redes organizadas por Pérez Molina y Baldetti para recibir dinero de contratistas de manera ilícita para financiar su campaña en 2011.

VEA TAMBIÉN: Una explicación de los escándalos de corrupción en el gobierno de Guatemala

La presunta respuesta de Sinibaldi a sus acusaciones hace parte de una tendencia generalizada por parte de los que han sido investigados por la CICIG, en la que acusan a la comisión de actuar de manera arbitraria o de proteger intereses extranjeros. También se han desatado campañas de desprestigio en redes sociales en contra de la CICIG y de su comisionado, que intentan impactar la opinión pública y evitar renovar el mandato de la comisión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 29 SEP 2021

El acusado narcotraficante paramilitar “Memo Fantasma” le ha solicitado a un juez que le permita salir de prisión mientras se…

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

El 5 de noviembre de 2019, aparecieron panfletos amenazantes en las calles de El Callao, pueblo minero del estado Bolívar,…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…