HomeNoticiasNoticias del díaGuatemala aprueba ley anticoyote para castigar a traficantes de migrantes
NOTICIAS DEL DÍA

Guatemala aprueba ley anticoyote para castigar a traficantes de migrantes

GUATEMALA / 26 NOV 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Guatemala aprobó nuevas leyes para castigar a los traficantes de migrantes, en un intento por cortar la afluencia de indocumentados hacia Estados Unidos, que sin embargo hace poco por remediar las causas subyacentes a la migración e incluso puede favorecer el desarrollo de redes criminales más sofisticadas.

El 19 de noviembre, el congreso de Guatemala aprobó sentencias más duras para traficantes de migrantes, conocidos como "coyotes", en un intento de reducir la cantidad de migrantes indocumentados que se mueven desde el país y a través de él, informó Reuters. Las reformas sobre las leyes migratorias de Guatemala disponen sentencias entre seis y ocho años para los traficantes que ayuden tanto a extranjeros como a guatemaltecos a traspasar la frontera, a obtener documentos ilegales o a emplearlos, mientras que aquellos que ayuden a menores o a mujeres embarazadas, o que les causen daños severos podrían llegar a recibir 13 años de prisión. A los tratantes ahora también se les imponente multas hasta de US $50.000.

Jean Paul Briere, presidente de la Comisión del Migrante del congreso de Guatemala, señaló que la ley ataca directamente al crimen organizado y a las estructuras dedicadas al tráfico ilegal de personas.

Bajo esta nueva ley "anti coyote", el acto de migrar al extranjero en busca de un empleo o mejor calidad de vida no es ilegal. Por el contrario, a los migrantes guatemaltecos se les rembolsará cualquier pago realizado a los traficantes, y las deudas en las que incurran serán canceladas. Adicionalmente cualquier daño físico, psicológico o económico deberá ser compensado por los traficantes.

En discusión por cerca de un año, un estímulo detrás de las reformas fue la presión ejercida por Estados Unidos. Entre octubre de 2013 y julio de 2014, cerca de 60.000 niños sin acompañante provenientes de Centroamérica llegaron a la frontera sur de Estados Unidos. El ex embajador de Guatemala ante Naciones Unidas, Fernando Carrera culpó a los coyotes de tal crisis, afirmando que ellos brindaban información parcial o totalmente falsa para impulsar a potenciales migrantes a emprender la travesía hacia el norte.

Análisis de InSight Crime

La participación en migración ilegal es una actividad lucrativa para grupos criminales de Centroamérica y México. Aunque las tarifas pueden variar, un migrante centroamericano puede llegarle a pagar a un coyote hasta US$10.000 para un viaje guiado hasta Estados Unidos. Durante el peligroso viaje a través de México, sin embargo, mucho migrantes caen víctimas de extorsiones o secuestros por grupos criminales —como los Zetas—, quienes ven a los migrantes como presas fáciles para extraer ganancias.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico humano

Como sugiere Briere, las reformas legislativas sobre migración en Guatemala brindan más herramientas legales para atacar esas estructuras criminales que facilitan y explotan la migración ilegal, y se benefician de ella.

Sin embargo, perseguir a los coyotes puede no tener el efecto deseado de reducir la migración hacia el norte. Como muchos escépticos señalan correctamente, las reformas legales hacen poco para enfrentar los factores estructurales o las causas que alimentan la migración en la región, principalmente la violencia, la pobreza, el desempleo y el subdesarrollo. En cambio un resultado más probable con estas reformas será que, dado el riesgo adicional, aumenten las tarifas que cobran los coyotes. Esto, a su vez, puede hacer mucho más lucrativo el tráfico de migrantes, lo que puede atraer a empresarios criminales más serios y sofisticados con un ojo para las ganancias, y aumentar la exposición de los migrantes a la violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El asesinato de un prominente cantante de música folclórica en territorio guatemalteco puso al propietario de una discoteca nicaragüense en…

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

EL SALVADOR / 20 JUL 2022

El gobierno estadounidense ha añadido docenas de politicos, fiscales, jueces y élites empresariales a una lista de presuntos actores corruptos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…