HomeNoticiasNoticias del díaGuatemala apunta a red de corrupción en salud

Las autoridades de Guatemala arrestaron a 11 personas acusadas de trabajar en una red de corrupción en el organismo nacional de seguridad social, como parte de la campaña de los fiscales por desmontar una red criminal de la cual se dice que robó millones de dólares y causó la muerte de pacientes por falta de atención médica.

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público anunciaron las detenciones el 27 de octubre. En el ojo del huracán está el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, conocido como IGSS. Según la CICIG y la Fiscal General, las empresas farmacéuticas negociaban lucrativos contratos con sus contactos en el IGSS, como hacer que el IGSS comprara a granel cierto tipo de antibiótico. A cambio de emitir los multimillonarios contratos en dólares, los funcionarios del IGSS presuntamente recibieron comisiones financieras ilícitas.

Durante la conferencia de prensa, la Fiscal General Thelma Aldana señaló que la investigación aún no ha establecido a cuánto asciende el dinero malversado por el IGSS con esta estratagema. "Lo que sabemos es que se dio a diario entre noviembre de 2014 y abril de 2015", declaró, según ElPeriodico.

Uno de los principales líderes de la red de corrupción es presuntamente Gustavo Alejos, exsecretario del expresidente Álvaro Colom. Alejos está vinculado a tres compañías farmacéuticas que suministraban medicamentes al IGSS. Él permanece fugitivo, aunque otros once sospechosos, incluyendo proveedores farmacéuticos, funcionarios del IGSS y directores de hospitales, están bajo custodia, acusados de asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias.

El 28 de octubre en el juzgado, los fiscales reprodujeron varias docenas de grabaciones de conversaciones telefónicas entre los sospechosos. En una grabación, un director de una firma farmacéutica dijo a un funcionario del IGSS, "¿Quién no quiere ganar, si la salud es un negocio?"

Otras grabaciones telefónicas hacían referencia a "JD", quien, según el Ministerio Público, podía referirse a Juan de Dios Rodríguez, exdirector del IGSS. Rodríguez fue arrestado en mayo de 2015, bajo la acusación de aprobar un jugoso contrato con una firma farmacéutica y por embolsillarse una comisión. La farmacéutica suministró al IGSS drogas genéricas que no contribuyeron al tratamiento prescrito para falla renal, lo cual causó la muerte de por lo menos 11 personas.

Análisis de InSight Crime

Esta nueva investigación viene como prueba adicional de que la CICIG —creada en Guatemala con respaldo de las Naciones Unidas en 2006— ha hecho avances importantes en la capacitación de fiscales para construir casos sólidos. Muchas de las investigaciones de la CICIG este año, incluyendo la que derrocó al presidente Otto Pérez Molina, se ha valido más de evidencia más técnica, como las grabaciones telefónicas, en lugar de depender del testimonio de testigos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Sin embargo, como sucedió con el actual caso contra Pérez Molina y su exvicepresidenta, falta ver si estas investigaciones concluirán en condenas que los juzgados no reviertan después.

Dando un paso adelante, la CICIG y el Ministerio Público harían bien en seguir dando prioridad a las pesquisas de irregularidades en el IGSS. Con un presupuesto de varios millones de dólares, es uno de los organismos más grandes de Guatemala, y como lo informó InSight Crime, es reconocida por otorgar lucrativos contratos como una forma de manipular el poder político. Ha habido investigaciones previas sobre corrupción en el IGSS, que en parte pueden deberse a la influencia del organismo sobre los nombramientos en las cortes del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 29 DIC 2021

Después de que el magnicidio del expresidente Jovenel Moïse llevara a Haití a tocar fondo tras décadas de fallidas intervenciones…

CIACS / 22 JUN 2023

A pesar de las anteriores prohibiciones de campaña, Zury Ríos es una de las precursoras de estas elecciones, y su…

DELITOS AMBIENTALES / 9 NOV 2022

Las redes criminales corporativas se ven apoyadas por actores legales que facilitan la tala ilegal, la minería ilegal y el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…