HomeNoticiasNoticias del díaGuatemala avanza positivamente contra el lavado de dinero
NOTICIAS DEL DÍA

Guatemala avanza positivamente contra el lavado de dinero

ÉLITES Y CRIMEN / 4 DIC 2013 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades de Guatemala han detenido a 21 personas en redadas contra una red de lavado de dinero vinculada al Cartel de Sinaloa de México; la señal más reciente de que la cultura de la impunidad del país se está erosionando lentamente.

La policía y los fiscales, con el apoyo logístico del ejército, hicieron las detenciones durante una serie de 35 allanamientos en Ciudad de Guatemala, San Marcos, Huehuetenango y Quetzaltenango, informó Prensa Libre.

El grupo está acusado de lavar unos US$ 46 millones, que la Fiscal General Claudia Paz y Paz dijo que los investigadores creen fueron las ganancias del narcotráfico ligadas al Cartel de Sinaloa.

La red operaba utilizando una empresa fachada establecida legalmente como exportadora de frutas y verduras. Predominantemente lavaba dinero mediante el pago a una empresa asociada en México por envíos no existentes de los productos. Los miembros de la compañía luego viajarían a México y retirarían el dinero de las cuentas bancarias donde se había depositado. Otro método utilizado era el pago a proveedores inexistentes para los productos.

La red predominantemente transfería dinero a México, aunque pequeñas cantidades de dinero también fueron enviadas a China y Estados Unidos.

guateml

Análisis de InSight Crime

Al igual que en la mayor parte de la región, Guatemala tiene un pobre historial en el combate contra el lavado de dinero. En parte, esto se debe a las restricciones legales sobre las investigaciones. La Intendencia Especial de Valores y la Superintendencia de Bancos sólo están autorizadas para monitorear la actividad sospechosa que ocurre dentro del sistema bancario del país, lo que significa que las transferencias monetarias ilícitas realizadas fuera de la banca privada y pública se mueven bajo el radar.

VEA TAMBIÉN: Cobertura del lavado de dinero

Las investigaciones también se han visto entorpecidas por una cultura de la impunidad que se extiende hasta lo más alto de las instituciones sociales, empresariales y políticas de Guatemala. El ejemplo más claro de esto fue el expresidente Alfonso Portillo, quien fue absuelto de lavado de dinero y otros cargos a pesar de la evidencia condenatoria en 2011. Luego fue extraditado a Estados Unidos.

Sin embargo, ha habido varios indicios de que esta cultura está empezando a cambiar, en gran parte gracias a los esfuerzos incansables de Paz y Paz y su equipo, y las reformas legales, como la Ley contra el Enriquecimiento Ilícito de 2012.

Este caso más reciente es otra señal positiva de que Guatemala se está moviendo en la dirección correcta. Sin embargo, la verdadera prueba no serán los arrestos, sino que también puedan imputar condenas en el caso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 20 MAY 2022

Asesinatos de políticos, niveles récord de incautaciones de drogas, guerras de pandillas… una avalancha de azotes criminales se ha volcado…

CONTRABANDO / 24 OCT 2022

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, puede estar en apuros. Un nuevo informe producido por el Congreso de Paraguay lo…

CARTEL DE LOS SOLES / 1 SEP 2022

El tráfico de cocaína es una de las economías ilícitas más grandes del mundo. Desde su prohibición a mediados del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…