HomeNoticiasNoticias del díaGuatemala captura ladrones de arte, pero las obras desaparecen en el mercado negro
NOTICIAS DEL DÍA

Guatemala captura ladrones de arte, pero las obras desaparecen en el mercado negro

GUATEMALA / 26 FEB 2015 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades de Guatemala capturaron a dos hombres acusados de pertenecer a una red criminal que robó una serie de pinturas del artista Tomás de Merlo, lo cual ofrece una excepcional oportunidad para dar una mirada al multimillonario comercio ilegal de arte.

Los hombres fueron arrestados el 24 de febrero como parte de una investigación sobre el robo de pinturas de una iglesia en la ciudad colonial de Antigua. El robo tuvo lugar en febrero del año pasado, cuando hombres armados entraron en la iglesia en el momento en que la estaban cerrando y ataron al sacristán, informó Prensa Libre.

Las autoridades creen que la banda robó las pinturas obedeciendo órdenes, pues seleccionaron una serie de seis obras que corresponden a la Pasión de Cristo, del artista del siglo XVIII Tomás de Merlo (ver abajo "La coronación de espinas", y "La piedad" al final del artículo), pero dejaron algunas otras obras y objetos de valor patrimonial, informó elPeriódico.

Cada una de las pinturas tiene un valor aproximado de US$300.000, aunque algunos expertos afirman que ésta es una cifra conservadora, informó Revue.

Durante las redadas para detener a los hombres, los fiscales descubrieron uniformes de la policía y varias pinturas, pero no encontraron las obras de Merlo, las cuales creen que ya han sido traficadas al exterior. Los detenidos son acusados de pertenecer a una banda que roba viviendas y obras religiosas, en ocasiones vistiendo como oficiales de la policía y haciéndose pasar por investigadores, informó elPeriódico.

Análisis de InSight Crime

Si bien el robo de arte y de artefactos culturales raramente atrae los mismos niveles de atención que crímenes como el tráfico de drogas y armas, es un comercio con un valor anual de hasta US$6,3 mil millones, según estimaciones de un informe realizado por el Centro para la Política Internacional en 2011.

El robo de obras de arte y antigüedades ha afectado a una serie de países de la región, como Perú, Ecuador, Colombia y México, donde los hurtos incluyen desde pinturas hasta momias de 700 años de antigüedad, que son traficadas y vendidas en el mercado negro.

A pesar de que muchas de las redes criminales que roban y trafican dichos bienes culturales están compuestas por especialistas que mantienen contacto con coleccionistas acaudalados, también existe evidencia que sugiere una superposición de esta actividad con el tráfico de drogas y el lavado de dinero, e incluso la participación de redes de crimen organizado. En algunos casos, las obras de arte robadas también son utilizadas como garantía en los negocios de armas y drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 15 MAR 2023

Las autoridades hondureñas y guatemaltecas han registrado cantidades récord en la erradicación de plantas de coca, una evidencia más de…

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

Atascado en el incesante tráfico matutino de Ciudad de Guatemala, un pequeño equipo de investigadores del gobierno comenzó a temer…

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

Comenzaba a clarear el día en Ciudad de Guatemala el 31 de agosto de 2016, y el juez Carlos Ruano…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…