HomeNoticiasNoticias del díaGuatemala captura al 'Rey de la amapola'
NOTICIAS DEL DÍA

Guatemala captura al 'Rey de la amapola'

GUATEMALA / 18 MAY 2015 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de Guatemala capturaron a un hombre descrito por la policía como el más buscado del país, conocido como el “Rey de la amapola” por su presunta capacidad para producir la planta. Sin embargo, aún no es claro el posible impacto que su captura podría tener sobre las cada vez más rentables redes de heroína de la región.

Las autoridades guatemaltecas capturaron a Cornelio Esteban Chilel el 13 de mayo en la ciudad occidental de Quetzaltenango, lo cual pone fin a una persecución de ocho años que comenzó cuando el “Rey de la amapola” escapó de la cárcel en 2007, informó Siglo 21. Chilel es acusado de asesinato, incendio agravado, rebeldía y otros delitos. Sin embargo, al parecer las autoridades también buscarán presentar cargos de narcotráfico en su contra.

Según las investigaciones del gobierno, Chilel controlaba el cultivo de amapola en las ciudades occidentales de Tajumulco, Ixchiguan y Sibinal, que constituyen lo que se conoce como el “Triángulo del opio”. Según Prensa Libre, Chilel les compraba las semillas de amapola a los carteles mexicanos y devolvía las plantas cuando estaban listas para ser convertidas en heroína.

Según las autoridades, además de sus vínculos con los carteles mexicanos, Chilel hacía parte de la red de tráfico de drogas de Otto Herrera y tenía contacto con otros importantes narcotraficantes guatemaltecos. Otto Herrera llegó a ser considerado uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, pero fque dejado en libertad por Estados Unidos en 2013 luego de haber sido extraditado desde Colombia en 2008.

Análisis de InSight Crime

Si bien es cierto que Chilel fue una figura importante en la industria de la amapola de Guatemala, para las autoridades será difícil identificar el impacto de su captura para la producción de opio en el país. Realizar estas estimaciones es una tarea complicada, lo que significa que será casi imposible comparar las tendencias de cultivo antes y después de su captura. El aumento de la erradicación sugiere que la producción de amapola en Guatemala podría haber alcanzado un nivel récord; sin embargo, este no es un método adecuado para calcular los cultivos ilícitos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Dicha confusión sobre los niveles de producción de amapola contribuye a la dificultad de descifrar quién está abasteciendo el creciente mercado de consumo de heroína en Estados Unidos. Al parecer, los grupos criminales mexicanos están dejando a un lado la marihuana para cultivar y procesar amapola, con el fin de ajustarse a las cambiantes demandas del mercado de la droga. De hecho, se estima que el potencial de producción de heroína de México es treinta veces mayor que el de Colombia (pdf). Sin embargo, un informe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés), publicado en 2014 (pdf), descubrió que más de la mitad de la heroína incautada por las autoridades estadounidenses en 2012 provenía de Suramérica, y gran parte de ella venía de Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

COCA / 15 MAR 2023

Las autoridades hondureñas y guatemaltecas han registrado cantidades récord en la erradicación de plantas de coca, una evidencia más de…

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…