HomeNoticiasNoticias del díaGuatemala considera gravar cultivos legales de droga en reformas previstas
NOTICIAS DEL DÍA

Guatemala considera gravar cultivos legales de droga en reformas previstas

GUATEMALA / 9 MAY 2014 POR JAMES BARGENT ES

Guatemala está examinando la posibilidad de gravar los cultivos de droga legalizados, despenalizar los crímenes de menor grado relacionados con las drogas, y ofrecerles amnistía a las personas condenadas por posesión y venta de drogas a pequeña escala, a medida que se mueve cada vez más lejos del paradigma de prohibición dirigido por Estados Unidos.

En una entrevista con Reuters, el ministro del Interior de Guatemala, Mauricio López Bonilla, dijo que el gobierno estaba considerando legalizar la producción de amapola y marihuana, y usar los ingresos fiscales resultantes para financiar programas de prevención de drogas y para gastos sociales.

López admitió que hacer cumplir las leyes actuales era imposible y que los programas de erradicación de amapola sólo destruyeron alrededor del 10 por ciento del cultivo total.

"Si seguimos la ley al pie de la letra, tendríamos que enviar a los habitantes de tres municipios a la cárcel y eso es imposible", dijo.

El ministro también habló sobre la posibilidad de acabar con las sanciones penales, para los crímenes menores relacionados con la droga, pero descartó una despenalización total del comercio de la droga.

"No estamos hablando de la legalización del comercio de la droga, de la producción o el uso de drogas", dijo. "Estamos hablando de cambios en un sistema que, en los últimos 40 años, ha demostrado ser ineficaz".

Análisis de InSight Crime

Guatemala ha estado a la vanguardia de los llamados para reformar la política de drogas desde que el presidente Otto Pérez asumió el poder en 2012. En abril, Pérez dijo a Reuters que el gobierno había comenzado a estudiar alternativas a la prohibición y esperaba elaborar una propuesta antes de finales de 2014.

El país es uno de los tres principales productores de amapola en la región, junto con México y Colombia, y ha estado llevando a cabo un feroz programa de erradicación para abordar lo que se cree que son niveles récord de producción. Como señaló López, la completa erradicación del cultivo es casi imposible, y la aplicación de la ley consiste en la criminalización de comunidades rurales enteras, con pocas alternativas económicas.

Los planes para la legalización de la producción probablemente se centrarán en el uso de los cultivos con fines médicos, siguiendo un camino de granjas de opio reguladas por el gobierno, vistas en países como India, Turquía y Australia. Las principales preocupaciones sobre este tipo de producción es saber si el mercado legal es lo suficientemente grande para absorber la totalidad del cultivo, y si cualquier excedente sería desviado hacia el mercado ilegal de heroína, donde es procesada y traficada por grupos mexicanos.

La legalización de la producción de marihuana podría ser más problemática, ya que se produce predominantemente en el país para el consumo interno, por lo que tendría que ir acompañada de un marco regulador para el uso legal. Como lo muestra el actual proceso de legalización en Uruguay, esta es una tarea compleja.

VEA TAMBIÉN: Uruguay: Marihuana, crimen organizado y la política de las drogas

Es probable que cualquier movida hacia la legalización también sea fuertemente rechazada por los financiadores de operaciones antinarcóticos más importantes de Guatemala -Estados Unidos, que aún mantiene su firme oposición ante estas reformas, a pesar de la legalización de la marihuana en varios estados

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

DESTACADO / 19 JUN 2023

Vistas desde afuera, las elecciones generales en Guatemala cumplen con los requisitos formales. Pero esta no es una elección normal.

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…