HomeNoticiasNoticias del díaGuatemala continuará utilizando al ejército en funciones policiales
NOTICIAS DEL DÍA

Guatemala continuará utilizando al ejército en funciones policiales

GUATEMALA / 7 JUL 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, ha anunciado que el ejército continuará apoyando a la policía en funciones de seguridad nacional, extendiendo una polémica medida provisional que se ha presentado en otras partes de la región y que con frecuencia va acompañada de abusos de los derechos humanos.

Según elPeriódico, la decisión de mantener el apoyo del ejército a la Policía Nacional Civil (PNC) fue anunciada durante una reciente reunión del Consejo de Seguridad de Morales.

Morales había dicho que los militares serían gradualmente retirados de los programas conjuntos con la policía durante el segundo semestre de 2016, pero ya se ha retractado. “Nos hemos dado cuenta de que todavía no es suficiente el funcionamiento exclusivo de la PNC en este problema”, dijo Morales.

La comisionada para la reforma policial Adela de Torrebiarte apoyó la decisión del presidente, reiterando las declaraciones de Morales de que la PNC aún no está lista para actuar sin el apoyo del ejército, pese a los recientes aumentos en la cantidad de policías, informó elPeriódico.

Sin embargo, Helen Mack, excomisionada de la reforma policial, dijo que las estructuras mixtas de la policía y el ejército deben desaparecer. Señaló que el ejército continúa ejerciendo funciones civiles porque la PNC les paga a los militares por su trabajo.

En lugar de combatir el crimen, dijo Mack, la presencia del ejército ha provocado un “efecto globo”, y sólo ha llevado a que la criminalidad se traslade a lugares donde hay menos presión de las fuerzas de seguridad. Según elPeriódico, Mack dijo que son los esfuerzos por mejorar la investigación criminal —y no la participación de los militares en funciones policiales— los que han logrado los recientes progresos en el desmantelamiento de las redes de extorsión y de otros grupos criminales.

Análisis de InSight Crime

El anuncio de Morales se produjo un día después de que él encabezara un controvertido desfile militar el 3 de julio para conmemorar el día del ejército. El desfile se llevó a cabo en una base militar después de que la reacción popular obligara a Morales a dar marcha atrás en su intención de que el desfile se volviera a realizar por las calles de Ciudad de Guatemala, donde no se ha celebrado desde 2008, como homenaje a las víctimas de la guerra civil de Guatemala (1960-1996).

Como institución, el ejército guatemalteco es visto con profunda desconfianza por parte de la población indígena de Guatemala por haber matado a decenas de miles de mayas durante la guerra —una acción que con frecuencia ha sido etiquetada como genocidio, aunque Morales evitó usar este término en su discurso del 3 de julio—.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

No obstante, la militarización de la seguridad nacional se ha convertido en una práctica común para los vecinos de Guatemala —particularmente El Salvador, México y Honduras—, donde las fuerzas policiales son consideradas demasiado corruptas o incapaces de hacer frente a la violencia y al crimen generalizado. Sin embargo, recurrir a los soldados para que ejerzan funciones policiales en estos países ha contribuido a un aumento en las violaciones de los derechos humanos, como el uso excesivo de la fuerza y las ejecuciones extrajudiciales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 22 JUL 2022

Los homicidios se dispararon en el estado de Sonora, noroeste de México, desde la captura del capo Rafael Caro Quintero,…

JAMAICA / 19 MAY 2021

En Jamaica se roban las lámparas del alumbrado público no bien se instala una nueva, un obstáculo a los intentos…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…