HomeNoticiasNoticias del díaGuatemala desmantela red de policías que trabajaban como sicarios
NOTICIAS DEL DÍA

Guatemala desmantela red de policías que trabajaban como sicarios

GUATEMALA / 28 MAR 2019 POR CAT RAINSFORD ES

Una serie de arrestos en Guatemala ha permitido el desmantelamiento de un grupo criminal, conocido como Los Patrones, conformado por agentes de la policía que trabajaban como distribuidores de drogas y sicarios, lo que demuestra que el país no ha sido ajeno a la creciente crisis de criminalidad policial en toda la región.

La red de Los Patrones operaba en el sur y el oeste de Guatemala, con el apoyo de policías locales. "Cada [miembro] contaba con su punto de distribución de droga; mientras los elementos policiales les facilitaban el traslado de la substancia ilícita a cambio de un beneficio económico", según consta en un comunicado del Ministerio Público.

Dentro del grupo de 15 miembros capturados durante la operación del pasado sábado se encontraban los líderes de la red, Miguel Antonio Solán Solís y Sonia Haydee Lainez Aguilar de Solán, un matrimonio conocido como "El Patrón" y "La Patrona".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Donil Vinicio Orozco López, alias "El más chingón", quien dirigía la red de policías colaboradores del grupo, también fue arrestado.

300 miembros de la Policía Nacional Civil (PNC) participaron en la operación, que incluyó 30 redadas en los departamentos de Guatemala, San Marcos, Huehuetenango y Escuintla.

Análisis de InSight Crime

El desmantelamiento de Los Patrones es la más reciente de las operaciones que muestran la magnitud de la colaboración de la policía con las redes criminales en Guatemala. En agosto de 2018, ocho policías fueron detenidos por participar en la red "Comando Silencioso”, que llevaba a cabo redadas ilegales con el fin de robar dinero y objetos de valor. La red estaba asociada con el grupo criminal "Los Marrocos” que solía reclutar policías para confiscar cargamentos de drogas y luego revenderlos.

La alarmante incidencia de la criminalidad policial en Guatemala refleja las fallas estructurales al interior de la PNC, las cuales parecen haber empeorado durante el último año. Los bajos salarios y la falta de oportunidades de desarrollo profesional hacen que para los agentes sea cada vez más tentador complementar sus ingresos con actividades criminales, un problema que se agrava por la corrupción y el favoritismo al interior de la PNC.

En enero pasado, un informe de la Coalición para la Seguridad Ciudadana y el Centro de Investigación Económica Nacionales reveló que, de 167 promociones de  policías en el período enero-agosto de 2018, el 81 por ciento presentaba irregularidades.

Las tendencias en política de seguridad agravan este fenómeno. Un informe publicado en 2018 por el Centro de Estudios de Guatemala señala que el aumento de la militarización de la seguridad pública, particularmente desde la llegada de Enrique Degenhart como ministro de Gobierno en febrero de 2018, llevó a un desmejoramiento de la PNC y perjudicó la profesionalización de la policía.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre reforma policial

El problema de la colaboración de la policía con el crimen organizado no es exclusivo de Guatemala. En toda la región se encuentran ejemplos similares; en Brasil, por ejemplo, existe la “Oficina de crimen” [Escritório do Crime], un grupo miliciano conformado en su mayor parte por miembros de las fuerzas de seguridad activos y en retiro. El fenómeno ha alcanzado proporciones epidémicas en México, donde en 2018 se cerraron dos unidades de policía, una en Tehuacán y otra en Acapulco, debido a presuntos vínculos con el narcotráfico.

Los factores estructurales que promueven la criminalidad de la policía tienen llamativas semejanzas en toda la región, en donde los diversos intentos de reforma policial no han logrado resolver la situación. El caso de Los Patrones demuestra que los esfuerzos por conformar fuerzas policiales fuertes y confiables sigue siendo uno de los problemas de seguridad más difíciles de Latinoamérica.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

COCAÍNA / 14 AGO 2023

La remontada de los homicidios y el narcotráfico han suscitado preocupación por el crimen organizado en Uruguay. Dos estudios recientes…

BRASIL / 9 AGO 2022

Una reciente investigación en Brasil ha revelado que el presidente Jair Bolsonaro convirtió a la policía de carreteras del país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…