Varios empleados del gobierno estaban entre los 22 sospechosos detenidos en Guatemala en relación a una red de robo de vehículos vinculada al Cartel Texis; resaltando el alcance transnacional de los criminales de El Salvador y la corrupción profundamente arraigada que les ha permitido extenderse hacia Guatemala.
La Policía Nacional y funcionarios del Ministerio del Interior realizaron 80 redadas y desmantelaron a un grupo conocido como "los Clonadores” que estaba dedicado a la venta de vehículos robados, informó Prensa Libre. Entre los detenidos se encontraban el supuesto jefe del grupo, Salvador Ramírez Soto, alias "Fernando G"; así como un soldado, dos vendedores de automóviles y 11 miembros de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) del país, acusados ??de ayudar a modificar la información de vehículos robados para que coincidiera con el de los autos destruidos en accidentes.
Los investigadores creen que Ramírez Soto tiene vínculos con Roberto Antonio Herrera Hernández, alias "El Burro", un importante narcotraficante salvadoreño y presunto líder del Cartel de Texis, arrestado el 21 de julio por cargos de robo de vehículos.
Se cree que el grupo guatemalteco es el responsable de la alteración de la información de 300 vehículos robados, 47 de los cuales han sido recuperados.
Análisis de InSight Crime
Las detenciones parecen haber atacado al ala guatemalteca de la organización, supervisada por El Burro Herrera, quien actualmente enfrenta cargos por dirigir una red de robo de automóviles transnacional que robó entre cuatro y cinco autos semanales para revenderlos en Guatemala. Como presunto miembro fundador del Cartel de Texis, Herrera también está siendo investigado en El Salvador por narcotráfico, un delito por el que fue acusado con anterioridad en Estados Unidos.
VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de Texis
Mientras que el robo de automóviles parece haber sido un negocio criminal marginal de Herrera, en lugar de una actividad llevada a cabo en nombre del Cartel de Texis, el caso resalta los diversos portafolios criminales y el alcance transnacional de los capos que se encuentra detrás del cartel.
Las últimas detenciones también destacan cómo estos criminales son capaces de extender las operaciones hacia Guatemala, al aprovechar la corrupción generalizada. El rango de los funcionarios corruptos, que abarca desde las fuerzas de seguridad hasta la agencia tributaria, pinta un cuadro de las instituciones estatales dispuestas a vender sus servicios, legales o de otro tipo, al mejor postor.