HomeNoticiasNoticias del díaGuatemala entrega otro importante narcotraficante a Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Guatemala entrega otro importante narcotraficante a Estados Unidos

EXTRADICIÓN / 24 SEP 2014 POR DAVID GAGNE ES

Un importante miembro de una poderosa organización criminal de Guatemala se ha convertido en el más reciente narcotraficante de este país centroamericano en ser extraditado a Estados Unidos, en lo que parece ser parte de una tendencia creciente.

El 23 de septiembre las autoridades guatemaltecas entregaron a Byron Linares Cordón a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), la cual lo llevará a Estados Unidos para que enfrente cargos de narcotráfico y lavado de dinero, informó Prensa Libre.

Linares, quien desde 2011 se encuentra detenido en Guatemala, era considerado el hombre de confianza del extraditado capo guatemalteco Otto Herrera. La Corte del Distrito de Columbia lo acusa del envío de grandes cantidades de cocaína de Colombia a Estados Unidos y de producción y distribución de la droga. Y según Voz de América también se cree que tiene vínculos con el Cartel de Sinaloa de México.

En 2003, Linares fue detenido por cargos de lavado de dinero después de que las autoridades guatemaltecas allanaran una propiedad donde encontraron su pasaporte y US$14 millones en efectivo. Fue liberado poco después, pero en 2006 las autoridades estadounidenses pusieron un precio a su cabeza.

Análisis de InSight Crime

La extradición de Linares parece ser parte de una tendencia más amplia de traficantes guatemaltecos juzgados en Estados Unidos. Esto podría indicar una mayor cooperación entre las autoridades de los dos países, y bien podría ser una señal de que el sistema judicial guatemalteco está mejorando su capacidad para seguir adelante con los procesos de extradición a pesar de los intentos de los narcotraficantes para frustrarlos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la extradición

En 2012, en Guatemala se presentaron al menos nueve casos de presuntos narcotraficantes de alto nivel que presentaron recurso de amparo -un tipo de medida cautelar judicial- en un intento por detener su extradición a Estados Unidos. Y la naturaleza subjetiva de la medida facilitó que los abogados de la defensa usaran este mecanismo legal como herramienta para retrasar el proceso de extradición de sus clientes.

Linares es el tercer narcotraficante importante de Guatemala en ser extraditado durante los últimos meses, y en todos los demás casos también se presentaron recursos de amparo exitosamente en algún punto del proceso. En marzo, Waldemar Lorenzana, alias "El Patriarca" -jefe del clan narcotraficante Lorenzana y mecenas de algunos políticos locales- fue extraditado a Estados Unidos para que enfrentara cargos de narcotráfico. Juan Alberto Ortiz López, alias "Juan Chamale", quien trabajó con el Cartel de Sinaloa y estuvo involucrado en el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, fue entregado en mayo a las autoridades estadounidenses.

Otto Herrera, el antiguo jefe de la estructura de narcotráfico a la que pertenecía Linares, fue extraditado a Estados Unidos en 2008. Sin embargo, en septiembre de 2014, surgieron informes de que Herrera había quedado en libertad el año anterior, planteando el interrogante de si habrá proporcionado información valiosa a las autoridades estadounidenses a cambio de una sentencia reducida.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

COCAÍNA / 3 AGO 2021

Una operación antinarcóticos realizada en el oeste de Guatemala ha arrojado nuevas luces sobre el importante papel que las familias…

EL SALVADOR / 11 MAY 2021

Un nuevo informe indica una creciente participación de las mujeres en las actividades extorsivas de las maras en Centroamérica, una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…