Un importante miembro de una poderosa organización criminal de Guatemala se ha convertido en el más reciente narcotraficante de este país centroamericano en ser extraditado a Estados Unidos, en lo que parece ser parte de una tendencia creciente.
El 23 de septiembre las autoridades guatemaltecas entregaron a Byron Linares Cordón a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), la cual lo llevará a Estados Unidos para que enfrente cargos de narcotráfico y lavado de dinero, informó Prensa Libre.
Linares, quien desde 2011 se encuentra detenido en Guatemala, era considerado el hombre de confianza del extraditado capo guatemalteco Otto Herrera. La Corte del Distrito de Columbia lo acusa del envío de grandes cantidades de cocaína de Colombia a Estados Unidos y de producción y distribución de la droga. Y según Voz de América también se cree que tiene vínculos con el Cartel de Sinaloa de México.
En 2003, Linares fue detenido por cargos de lavado de dinero después de que las autoridades guatemaltecas allanaran una propiedad donde encontraron su pasaporte y US$14 millones en efectivo. Fue liberado poco después, pero en 2006 las autoridades estadounidenses pusieron un precio a su cabeza.
Análisis de InSight Crime
La extradición de Linares parece ser parte de una tendencia más amplia de traficantes guatemaltecos juzgados en Estados Unidos. Esto podría indicar una mayor cooperación entre las autoridades de los dos países, y bien podría ser una señal de que el sistema judicial guatemalteco está mejorando su capacidad para seguir adelante con los procesos de extradición a pesar de los intentos de los narcotraficantes para frustrarlos.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la extradición
En 2012, en Guatemala se presentaron al menos nueve casos de presuntos narcotraficantes de alto nivel que presentaron recurso de amparo -un tipo de medida cautelar judicial- en un intento por detener su extradición a Estados Unidos. Y la naturaleza subjetiva de la medida facilitó que los abogados de la defensa usaran este mecanismo legal como herramienta para retrasar el proceso de extradición de sus clientes.
Linares es el tercer narcotraficante importante de Guatemala en ser extraditado durante los últimos meses, y en todos los demás casos también se presentaron recursos de amparo exitosamente en algún punto del proceso. En marzo, Waldemar Lorenzana, alias "El Patriarca" -jefe del clan narcotraficante Lorenzana y mecenas de algunos políticos locales- fue extraditado a Estados Unidos para que enfrentara cargos de narcotráfico. Juan Alberto Ortiz López, alias "Juan Chamale", quien trabajó con el Cartel de Sinaloa y estuvo involucrado en el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, fue entregado en mayo a las autoridades estadounidenses.
Otto Herrera, el antiguo jefe de la estructura de narcotráfico a la que pertenecía Linares, fue extraditado a Estados Unidos en 2008. Sin embargo, en septiembre de 2014, surgieron informes de que Herrera había quedado en libertad el año anterior, planteando el interrogante de si habrá proporcionado información valiosa a las autoridades estadounidenses a cambio de una sentencia reducida.