HomeNoticiasNoticias del díaGuatemala extradita a líder de Los Zetas a México
NOTICIAS DEL DÍA

Guatemala extradita a líder de Los Zetas a México

EXTRADICIÓN / 3 ABR 2015 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de Guatemala extraditaron a un miembro fundador de la organización criminal mexicana Los Zetas a su país de origen, el hombre que dirigió la incursión del grupo criminal en este país centroamericano en 2008.

Guatemala entregó a Daniel Pérez Rojas, alias "El Cachetes", a las autoridades mexicanas el 31 de marzo, anunció en un comunicado de prensa el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala. En 2010, Pérez Rojas fue condenado a 47 años de prisión por su participación en una masacre de 2008 que dejó 11 muertos, entre ellos el prominente narcotraficante guatemalteco Juan León Ardón, alias "Juancho" León, informó elPeriódico.

Sin embargo, en julio de 2013, las autoridades de Guatemala acordaron extraditar a Pérez Rojas a México, diciendo que no había ningún otro caso en su contra. El Cachetes es buscado en México por cargos de narcotráfico.

Pérez Rojas se desempeñó como guardaespaldas de Osiel Cárdenas Guillén, el antiguo líder del Cartel del Golfo de México y fue uno de los miembros fundadores de Los Zetas, el grupo de fuerzas especiales de Cárdenas Guillén. Los Zetas se separaron del Cartel del Golfo tras la detención y extradición de Cárdenas a Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Pérez Rojas representa el final de un largo y sangriento capítulo de la historia del hampa de Guatemala. Él fue un jugador clave en el ingreso de Los Zetas al país, y el asesinato de Juancho León y 10 de sus guardaespaldas en 2008 estableció la presencia de la organización criminal en Guatemala.

Los Zetas utilizaron su violencia caracteristica para tomar el control de las rutas de droga en Guatemala y trabajaron en estrecha colaboración con Walther Overdick, uno de los principales traficantes del país en ese entonces. Los Zetas llegaron a contar con cerca de 100 soldados en el país, y desarrollaron contactos que les permitieron obtener armas y entrenamiento de elementos de las fuerzas armadas de Guatemala.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Los Zetas

Sin embargo, en 2011 las autoridades guatemaltecas comenzaron a arrestar componentes clave de la estructura criminal de Los Zetas, como a Hugo Álvaro Gómez Vásquez en 2011, y a Overdick en abril de 2012. Para 2013, Los Zetas habían sido en gran medida expulsados de Guatemala, dejando un vacío de poder que fue llenado en su mayoría por grupos locales que solían desempeñarse como transportadores.

La entrega de Pérez Rojas a las autoridades mexicanas también sugiere que las relaciones entre los dos países siguen mejorando. Su extradición se presenta después de la captura en México de Eduardo Francisco Villatoro Cano, alias "Guayo Cano", en 2013. Villatoro era el líder de una red de narcotráfico guatemalteca acusada del asesinato de nueve policías.

La captura en México de influyentes operarios de Los Zetas en Guatemala, incluyendo a William de Jesús Torres Solórzano, alias "W", y a Mauricio Guizar Cárdenas, alias "Z200" en 2012, ofrece todavía más evidencia de que ambos países están colaborando para llevar a criminales de alto perfil ante la justicia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

CARTEL DE JUÁREZ / 8 SEP 2021

México sigue siendo el principal proveedor internacional de marihuana para Estados Unidos, pero las ganancias de este mercado han disminuido…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…