HomeNoticiasNoticias del díaGuatemala extradita violento narcotraficante a Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Guatemala extradita violento narcotraficante a Estados Unidos

EXTRADICIÓN / 28 JUL 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Las autoridades de Guatemala extraditaron a Estados Unidos al narcotraficante Jairo Orellana, alias “El Pelón”, lo cual ha puesto fin a la carrera criminal de un hombre que dejó un sangriento legado en Guatemala.

Orellana fue entregado por las fuerzas de seguridad guatemaltecas a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés). El Pelón estaba fuertemente custodiado, incluyendo un helicóptero escolta. Debido a su tendencia a robar cargamentos de droga a otros grupos criminales, Orellana se ganó el título de “El rey del tumbe” antes de su captura en mayo de 2014.

A diferencia de la mayoría de presuntos narcotraficantes, Orellana pidió ser extraditado a Estados Unidos para resolver su situación jurídica “en mejores condiciones de seguridad”, señaló a los medios su abogado Mauricio Berreondo. Orellana ha sufrido varios intentos de homicidio y parece estar dispuesto a aceptar ser condenado en Estados Unidos a cambio de recibir mayor protección de sus muchos enemigos.

Orellana ha sido vinculado con múltiples organizaciones narcotraficantes de Guatemala, Honduras y México, y es considerado clave en la entrada del violento grupo criminal Los Zetas a Guatemala hacia el año 2011.

VEA TAMBIÉN: Los Zetas en Guatemala

Se cree que El Pelón manejó varias rutas de tráfico de drogas a lo largo de la frontera entre Guatemala y Honduras, probablemente con la complicidad de las autoridades hondureñas.

Gráfico que muestra los vínculos criminales de Orellana, realizado por el diario local elPeriódico

Análisis de InSight Crime

La vida criminal de Orellana estuvo caracterizada por su tendencia a formar y romper alianzas con otros delincuentes de manera oportunista. El Pelón entró al mundo del tráfico de drogas a temprana edad, trabajando como pistolero para el grupo narcotraficante guatemalteco Los Lorenzana.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Los Lorenzana

Posteriormente ayudó a Los Zetas a hacerse un espacio en Guatemala, pero luego se desempeñó como un agente independiente y comenzó a vender drogas al Cartel de Sinaloa, un grupo rival de Los Zetas, cuando el poder de éstos comenzó a menguar.

Es posible que con su extradición otros narcotraficantes se apoderen de las rutas y estructuras criminales que Orellana creó durante su carrera criminal, y que su huella más duradera en el hampa de Centroamérica haya consistido en introducir la violencia extrema que distingue a LosZetas.

En lugar de establecer alianzas con otros grupos criminales o autoridades corruptas, Orellana y Los Zetas con frecuencia optaban por asesinar o intimidar a sus rivales con horribles actos de violencia. Los hombres de Orellana fueron vinculados a la masacre de 27 personas en el norte de Guatemala en 2011. También se cree que ese mismo año ordenó el asesinato de un fiscal en Guatemala —que fue cortado en pedazos y arrojado en una plaza—.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Orellana mantuvo este nivel de violencia incluso después de separarse de Los Zetas. Según informes de la inteligencia hondureña, es sospechoso de numerosos asesinatos por venganza en el país y se le considera responsable de haber orquestado y perpetrado el asesinato de algunos de sus propios proveedores de drogas.

Si bien es probable que la carrera criminal de Orellana haya llegado a su fin, éste todavía podría tener un impacto en el hampa, dependiendo de si está dispuesto a dar información a las autoridades estadounidenses sobre sus cómplices criminales, lo cual parece probable, dado su historial de traición y su propensión a los asesinatos oportunistas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El asesinato de un prominente cantante de música folclórica en territorio guatemalteco puso al propietario de una discoteca nicaragüense en…

EL SALVADOR / 31 MAR 2022

Los cuatro cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS13) con solicitudes de extradición firmadas por fiscales federales de Estados Unidos fueron…

EL SALVADOR / 20 JUL 2022

El gobierno estadounidense ha añadido docenas de politicos, fiscales, jueces y élites empresariales a una lista de presuntos actores corruptos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…