HomeNoticiasNoticias del díaGuatemala instalará radares para detectar narcovuelos
NOTICIAS DEL DÍA

Guatemala instalará radares para detectar narcovuelos

GUATEMALA / 4 FEB 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Los planes de Guatemala de instalar radares que detecten vuelos cargados con drogas podrían llevar a los narcotraficantes a usar cada vez más las rutas marítimas.

Tras la aprobación de un préstamo de US$36 millones, las autoridades del Ministerio de Defensa y de Aeronáutica Civil compraron tres radares de fabricación española. Estas adquisiciones se suman al sistema civil de radares guatemalteco, que ya cumple 15 años de existencia, lo que permitirá a las autoridades identificar aviones clandestinos y bloquear las rutas aéreas del narcotráfico, según le dijo el ministro de Defensa Manuel López Ambrosio a Prensa Libre.

Los dos organismos gubernamentales ya iniciaron pruebas con el primer radar y se espera que los tres estén en funcionamiento en julio. Es probable que las autoridades guatemaltecas deseen replicar el éxito reportado en Honduras, donde las fuerzas de seguridad afirman que han eliminado los vuelos cargados con drogas mediante el uso de radares.

Análisis de InSight Crime

Los legisladores guatemaltecos quizá quieran resaltar cualquier avance que puedan hacer en materia de lucha contra el tráfico de drogas transnacional, especialmente teniendo en cuenta las elecciones generales que se celebrarán el próximo mes de septiembre. Sin embargo, en lugar de afectar significativamente la cantidad de droga que pasa por Guatemala, es probable que el radar sólo incite a los narcotraficantes a transportar más cargamentos por el mar.

Los grupos criminales latinoamericanos dependen en gran medida de las rutas de tráfico marítimas, y ya hay algunos ejemplos de traficantes que empiezan a usar rutas marítimas debido a la existencia de una mayor seguridad aérea. Guatemala es un punto clave para el tránsito de drogas ilegales hacia el norte, y allí ya operan algunos de los grupos de narcotraficantes mejor organizados de la región, incluyendo a Los Zetas y al Cartel de Sinaloa, grupos que, sin duda, encontrarán la manera de superar cualquier reto que les imponga la creciente vigilancia aérea con el fin de seguir movilizando sus productos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

La interceptación es una cuestión que vale la pena considerar. Un nuevo sistema de radares puede permitirles a las autoridades guatemaltecas identificar aviones sospechosos; sin embargo, las autoridades deben luego hacerles un seguimiento a las naves, y en caso de que estas rechacen la solicitud de aterrizar y crucen la frontera con otro país, Guatemala debe disponer de las relaciones necesarias con las fuerzas de seguridad vecinas para poder seguir rastreando los aviones. La capacidad tecnológica para detectar aviones es en verdad solo el primer paso para detener el tráfico aéreo de drogas.

Actualmente, Guatemala no tiene vigente una "ley de derribo", que de existir les permitiría a las fuerzas de seguridad derribar los vuelos sospechosos de cargar drogas. Este tipo de leyes han demostrado ser controversiales en toda la región; el año pasado, Estados Unidos dejó de compartir información de sus radares con Honduras, cuando el país centroamericano aprobó una ley de derribo de aviones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

ÉLITES Y CRIMEN / 22 ABR 2021

El desmantelamiento de una comisión anticorrupción por parte del expresidente de Guatemala Jimmy Morales ha vuelto a irse contra él,…

ÉLITES Y CRIMEN / 26 JUL 2021

La destitución de Juan Francisco Sandoval, importante fiscal anticorrupción, marca el cierre formal de las iniciativas para fortalecer los organismos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…