El Congreso de Guatemala está analizando una iniciativa que tiene como objetivo enfocarse en los traficantes de personas conocidos como "coyotes", a medida que en la región se acumula presión política para hacer frente a la cantidad sin precedentes de niños migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos.
La Mesa de Seguridad y Justicia en el Congreso de la República está en proceso de analizar reformas a la Ley de Migración del país, que castigarían a los traficantes de personas con hasta 12 años de prisión, informó República.
La iniciativa también daría a los organismos encargados de hacer cumplir la ley la facultad de grabar conversaciones telefónicas y emplear agentes encubiertos en la persecución de redes de tráfico de personas, informó Siglo 21.
Un congresista citado por Siglo 21 dijo que los legisladores también tienen la intención de reformar otras leyes, como el Código Penal, para que el tráfico de personas pueda ser condenado con hasta 25 años de prisión si el caso involucra otras actividades ilegales, como tráfico de drogas o secuestro.
El presidente de la Comisión del Migrante de Guatemala señaló que las reformas son una respuesta a las recomendaciones de las Naciones Unidas y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), pero que los legisladores están acelerando el proceso debido a la muy publicitada oleada de niños migrantes que intentan cruzar la frontera con Estados Unidos.
Análisis de InSight Crime
Desde octubre de 2013 más de 57.000 niños migrantes no acompañados -la mayoría de ellos procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador- han sido detenidos al intentar cruzar la frontera con Estados Unidos. El presidente Barack Obama ha llamado al fenómeno una "situación humanitaria urgente", y pidió al Congreso de su país US$3,7 mil millones en fondos de emergencia.
A medida que la presión aumenta en Estados Unidos ya hay señales de que la respuesta de la región va a implicar una ofensiva contra los coyotes. Las autoridades del vecino Honduras han detenido a nueve traficantes de personas desde el 20 de junio, señaló a AFP una fuente de la policía, mientras que el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, anunció recientemente que su gobierno tiene la intención de perseguir a los coyotes. Un contrabandista de migrantes dijo a El Faro que esperaba enfrentarse a una mayor presión legal a raíz de la crisis.
VEA TAMBIÉN: Objetivo: migrantes
Si bien el enjuiciamiento podría disuadir a algunos traficantes de personas, éste no va a abordar las causas más profundas de la migración. La investigación indica que la violencia generalizada es uno de los factores principales que motivan la migración de niños de Centroamérica hacia Estados Unidos, y si este problema no se aborda, junto con los factores económicos y sociales que tradicionalmente han impulsado la migración, es probable que grandes cantidades de menores no acompañados continúen emprendiendo el viaje hacia el norte.