HomeNoticiasNoticias del díaTras revuelo, Guatemala suspende proceso de elección para las Altas Cortes
NOTICIAS DEL DÍA

Tras revuelo, Guatemala suspende proceso de elección para las Altas Cortes

ÉLITES Y CRIMEN / 10 OCT 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Una corte de Guatemala ha suspendido el proceso de elección de magistrados para las Altas Cortes del país tras el revuelo causado por funcionarios judiciales por la corrupción en el proceso, en un paso positivo hacia una reforma -que aún se podría descarrilar.

Gloria Porras, presidenta interina de la Corte de Constitucionalidad (CC), señaló en una rueda de prensa el 9 de octubre que el organismo otorgaría temporalmente los cinco amparos presentados por organizaciones de la sociedad civil y por un abogado para anular el proceso de selección de magistrados, informó Prensa Libre. Esta decisión, que solo tuvo un voto en contra, suspenderá los acuerdos alcanzados en el Congreso, a través de las cuales se seleccionaron 13 magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y 126 para las cortes de Apelación. Los candidatos seleccionados no podrán asumir sus cargos hasta que la CC haya tomado una decisión final.

La decisión se produce dos días después de que la magistrada de la corte de Apelaciones Claudia Escobar Mejía -quien recientemente renunció en protesta por el proceso de elección- y otros 45 jueces afirmaron que tomarían medidas si la CC no abordaba rápidamente los amparos, informó elPeriódico.

Ese mismo día, la oficina del Procurador de Derechos Humanos (PDH) de Guatemala, redactó una queja formal para ser entregada al Ministerio Público (MP, la Fiscalía General del país) con respecto a ocho irregularidades observadas durante el proceso de selección, informó elPeriódico. Estos incluyen criterios de selección inadecuados y la falta de verificación de los antecedentes de los candidatos.

Un día antes de la decisión de la CC, 12 de los recién reelegidos magistrados de la CSJ contraatacaron, exigiendo que el proceso no fuera anulado, informó elPeriódico.

Análisis de InSight Crime

La decisión de la CC supone un importante reconocimiento de las muchas voces -entre ellas la de la Organización de Naciones Unidas- en protesta por el defectuoso proceso de selección judicial en Guatemala. Sin embargo, mientras el tribunal continúa revisando los amparos (que según los informes podría tomar hasta 45 días), una gran cantidad de personas preocupadas, que probablemente estarán trabajando tras bastidores, harán todo lo posible para evitar que el proceso se realice de nuevo.

VEA TAMBIÉN: Justicia tras bastidores: La guerra por las cortes en Guatemala

Las dificultades que presenta cambiar el sistema es puesta de relieve por el hecho de que un congresista presentó una iniciativa de ley para reformar las comisiones de postulación de Guatemala hace dos años, pero esta propuesta nunca llegó más allá del Congreso.

Como lo ha señalado InSight Crime anteriormente, las comisiones de postulación de Guatemala están fuertemente influenciadas por las élites políticas y empresariales que buscan proteger sus intereses manteniendo su poder sobre el sistema judicial del país. En el pasado, estas mismas élites han actuado en contra de algunos funcionarios judiciales, como en el caso de la ex fiscal general Claudia Paz y Paz, quien representaba una amenaza para su impunidad.

En este reciente proceso, dos partidos políticos en el Congreso –encargados de hacer la selección final- se unieron para elegir a los jueces de una manera excluyente. Los candidatos seleccionados incluyeron al abogado de un traficante de drogas y a un prominente juez que en el pasado ha sido acusado de favorecer a los criminales

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 3 SEP 2021

Un juzgado de Guatemala ha emitido una orden de arresto contra Juan Francisco Sandoval, fiscal anticorrupción en el exilio, lo…

CONTRABANDO / 1 JUN 2022

Un reciente informe del grupo de expertos chileno AthenaLab muestra que Chile enfrenta una variedad cada vez mayor de amenazas…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…