HomeNoticiasNoticias del díaGuatemala tiene problemas para procesar extorsión en la capital
NOTICIAS DEL DÍA

Guatemala tiene problemas para procesar extorsión en la capital

EXTORSIÓN / 29 JUN 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Un reciente informe sobre extorsión en Guatemala indica que la práctica criminal es en gran parte un fenómeno urbano perpetrado por pandilleros que actúan con poco temor a las consecuencias.

El informe, elaborado por Movimiento Pro Justicia, organización matriz de grupos de la sociedad civil, analizó las denuncias de extorsión en Guatemala desde 2013 hasta abril de 2016.

El estudio encontró que 10.664 denuncias de extorsión se interpusieron ante el Ministerio Público, de las cuales la mayoría se originó en los tres municipios más urbanizados: Guatemala, Mixco y Villa Nueva. El departamento de Guatemala, donde se encuentra Ciudad de Guatemala, registró 5.248 denuncias; seguido de Mixco, con 1.391; y Villa Nueva, con 1.382.

Pocos casos terminan en condenas. De 5.248 denuncias registradas en Ciudad de Guatemala, solo 517 individuos fueron condenados por extorsión en el mismo periodo. Con cerca de 49% del total de denuncias, Ciudad de Guatemala constituye un buen ejemplo del ambiente de impunidad general para este crimen. Incluso luego de ser aprehendidos, la relativa falta de control dentro de las prisiones les permite a los criminales extorsionar a sus víctimas desde la cárcel utilizando celulares.

De acuerdo con la fiscalía, los criminales se valen de amenazas o perpetran actos de violencia para intimidar a las víctimas antes de entregarles un celular a través del cual un tercero comunica las demandas extorsivas. El transporte público y los pequeños negocios son a menudo los sectores más afectados. Mientras que las pandillas son responsables de la extorsión en la mayoría de los casos, también es común que otros grupos e individuos dirijan esquemas extorsivos.

Análisis de Insight Crime

La masiva escasez de denuncias ha dificultado tradicionalmente cuantificar el delito de extorsión en Guatemala.

La estructura en redes descentralizadas y, a veces, informales de las clicas puede ser una de las razones por las que resulta difícil para las autoridades procesar adecuadamente la extorsión con su limitado presupuesto.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Las pérdidas anuales por extorsión en Guatemala han sido estimadas en US$61 millones. La extorsión no afecta solo a Guatemala; es generalizada en los tres países del Triángulo del norte, con pérdidas anuales valoradas en US$400 millones en El Salvador y US$200 millones en Honduras. Estos tres países constituyen el epicentro de la extorsión criminal en Centroamérica. Dicha práctica tiene un efecto adverso en la economía y deteriora la seguridad ciudadana.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

EXTORSIÓN / 13 JUL 2022

Los estafadores de México han perfeccionado su modus operandi de nuevo, esta vez mediante el uso de aplicaciones de crédito…

CIACS / 12 DIC 2022

Con una histórica sentencia condenatoria para el expresidente y la ex vicepresidenta —y una increíble diatriba que no quedó registrada—…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…