HomeNoticiasNoticias del díaGuayaquil, Ecuador, sigue siendo puerta de salida de cocaína hacia Europa
NOTICIAS DEL DÍA

Guayaquil, Ecuador, sigue siendo puerta de salida de cocaína hacia Europa

COCAÍNA / 14 OCT 2019 POR SUKANTI BHAVE ES

Con el fin de llevar grandes cantidades de drogas a Europa, los traficantes están aumentando el flujo de cocaína a través de la ciudad portuaria de Guayaquil, Ecuador, que por mucho tiempo ha sido un punto de transbordo de drogas procedentes de países vecinos.

La más reciente incautación en el puerto de Guayaquil se realizó el 5 de septiembre, cuando perros de la policía descubrieron unos 300 kilos de cocaína ocultos en un cargamento de atún a bordo de un barco que debía parar en puertos de España y Bélgica, informó El Telégrafo. Un agente antidrogas dijo que no se hicieron arrestos, pero que la cocaína estaba marcada con el símbolo “X19”, lo cual podría ser un indicio sobre el grupo narcotraficante.

Las autoridades de Ecuador ya han incautado un total de 55 toneladas de cocaína en 2019, según información publicada por el periódico La Hora.

     VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Ecuador

Guayaquil, la mayor ciudad del país y donde se encuentra el puerto más grande, es un importante punto de salida de la cocaína, si bien las incautaciones marítimas de cargamentos de drogas han aumentado en todo el país. En septiembre de 2018, Plan V informó que las autoridades habían incautado cerca de 40 toneladas de cocaína allí durante los últimos dos años.

Ocultar drogas en cargamentos marítimos se ha vuelto tan común que la técnica ha sido denominada “gancho ciego”, que consiste en que ciertos contenedores específicos son identificados antes de que sean subidos a los barcos. Los traficantes rompen el sello de los contenedores, ocultan las drogas en su interior y luego remplazan el sello por uno nuevo. Como resultado, las drogas quedan ocultas entre los cargamentos legales.

Por ejemplo, en 2018 se descubrieron 270 kilos de cocaína por valor de US$10,7 millones ocultos en pescado enlatado que iba con destino a Bélgica, 353 kilos en plátanos que iban hacia Rusia, y 700 kilos en mariscos que iban hacia España, informó Plan V.

Pero aunque el “gancho ciego” ha resultado ser popular en todo Ecuador, no es la única táctica que se utiliza. Las drogas también se envían al extranjero a través de empresas fachada de exportación, son ocultadas en las estructuras de los contenedores, o bien son adheridas a los cascos de los barcos.

Análisis de InSight Crime

Aunque Colombia suele ser el centro de atención del tráfico de estupefacientes, no se puede subestimar la importancia de su vecino Ecuador como punto de transbordo, especialmente para la cocaína con destino a Europa.

Durante la presentación del más reciente informe de la Comisión Interamericana para el Control y del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (Cicad - OEA), el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Diego Tipán, dijo que en Ecuador se incautaron 500 toneladas de sustancias ilegales entre 2014 y 2019. De los países no productores, Ecuador es el que decomisa la mayor cantidad de drogas en el mundo, agregó.

Ubicado entre Colombia y Perú —dos de los principales productores de cocaína en el mundo—, Ecuador y su industria marítima son un objetivo atractivo para los traficantes.

Casi un tercio de la cocaína colombiana pasa por Ecuador, según funcionarios antidrogas entrevistados por InSight Crime. La cocaína se transporta por carretera desde Colombia hasta Guayaquil, donde se almacena en viviendas o bodegas privadas hasta que se puede subir a los cargamentos.

      VEA TAMBIÉN: Desplazamientos en el comercio de cocaína en Ecuador ilustran fracaso de lucha contra la droga

Con el fin de mejorar los controles en el puerto de Guayaquil, en 2018 Ecuador y Estados Unidos firmaron un acuerdo, mediante el cual se permite situar allí agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, según el Informe de la Estrategia Internacional de Control de Estupefacientes publicado en 2019 por el Departamento de Estado.

Además del puerto de Guayaquil, en Ecuador también salen las drogas por Puerto Bolívar, donde se han realizado varias incautaciones entre 2018 y 2019.

Debido a la poca capacidad de monitoreo, solo el 3 por ciento de los cargamentos que salen de los puertos del país son requisados, como dice Mike Vigil, exdirector de operaciones internacionales de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), en un informe de Business Insider.

Según datos suministrados por funcionarios antinarcóticos, de las drogas incautadas en Ecuador en 2018, el 22 por ciento iba en cargamentos con destino a Europa, donde la demanda de cocaína sigue en aumento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 14 JUL 2021

Datos publicados recientemente muestran que la deforestación se disparó en el último año en Colombia, y apunta a las diferentes…

CARTEL DE JALISCO / 22 DIC 2022

Los GameChangers 2022 de InSight Crime analizan las historias criminales más importantes de América Latina este año.

CHILE / 13 FEB 2023

De Costa Rica a Chile, los decomisos de marihuana "creepy" colombiana han aumentado en el último año, pero algunos expertos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…