HomeNoticiasNoticias del día‘Guerra contra el contrabando de combustible’ en Colombia destaca lucrativo comercio
NOTICIAS DEL DÍA

‘Guerra contra el contrabando de combustible’ en Colombia destaca lucrativo comercio

COLOMBIA / 25 NOV 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Colombia han incautado 34.000 galones de combustible de contrabando y han detenido a 30 sospechosos, en una serie de operaciones que resaltan el alcance de un lucrativo comercio ilícito, alimentado en gran parte por las importaciones venezolanas ilegales.

Las operaciones tuvieron lugar en distintos departamentos (provincias) de Colombia, la mayoría concentradas cerca de la frontera con Venezuela. Según el general Gustavo Moreno Maldonado, director de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la mayoría de los cruces fronterizos ilegales utilizados por los traficantes de combustible se concentran en tres departamentos: La Guajira (192 cruces) y Norte de Santander (48), en el nororiente del país; y Nariño (28), en el suroccidente, cerca de la frontera con Ecuador, informó la agencia EFE.

Moreno citó la ciudad de La Paz, en el noreste del departamento del Cesar, como un lugar donde "casi toda la población ha aprendido a vivir de esta economía ilegal".

También dijo que el combustible es a menudo transportado en envases de plástico escondidos en autobuses públicos, y que los niños también son utilizados para transportar el producto de contrabando. Según Moreno, las autoridades han "declarado la guerra al contrabando de hidrocarburos", la cual es controlada en gran medida por los grupos criminales como los Urabeños.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de los Urabeños

Este año, las autoridades han incautado 256.436 galones de combustible y detuvieron a 106 personas en relación con este tráfico ilícito.

Análisis de InSight Crime

El problema de Colombia con el combustible de contrabando es alimentado por los altos precios domésticos, que están en marcado contraste con los países vecinos. Tanto Venezuela al nororiente como Ecuador al suroccidente implementan subsidios que mantienen bajos los precios de la gasolina, en alrededor de US$1,10 por galón en Ecuador y en US$18 centavos por galón en Venezuela. En Colombia, la gasolina se vende por alrededor de $4,72 por galón.

El combustible no es el único producto ilegal que está inundando a Colombia y Moreno dijo en junio que el contrabando en Colombia tiene un valor de US$6 mil millones al año y se ve facilitado por las inspecciones inadecuadas. La Guajira también es un importante punto de entrada de los productos del mercado negro, incluyendo bebidas alcohólicas y cigarrillos.

Los Urabeños no son la única organización criminal importante responsable, con los Rastrojos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) estando también profundamente involucrados en este comercio ilegal.

El comercio de combustible de contrabando es un serio problema en la región, con el combustible siendo trasladado ilegalmente de Ecuador a Perú, con un valor aproximado de US$40 millones al año, y el combustible importado ilegalmente de Venezuela le cuesta a Honduras unos US$230 millones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 14 JUL 2022

Por primera vez en América Latina, tres personas serán extraditadas a los Estados Unidos por su presunta participación en el…

COCAÍNA / 29 SEP 2021

El acusado narcotraficante paramilitar “Memo Fantasma” le ha solicitado a un juez que le permita salir de prisión mientras se…

COLOMBIA / 26 OCT 2022

El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…