HomeNoticiasNoticias del día'Estamos en guerra' con las pandillas: funcionario de la policía de El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

'Estamos en guerra' con las pandillas: funcionario de la policía de El Salvador

BARRIO 18 / 20 FEB 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Un alto funcionario de la PNC de El Salvador defendió una postura agresiva frente a las pandillas callejeras, aunque es probable que estas políticas de seguridad de línea dura únicamente generen un aumento de la violencia en el corto plazo.

Que una mayor cantidad de policías y ciudadanos disparen a los pandilleros en “legítima defensa” podría ayudar a pacificar El Salvador, dijo a La Prensa Gráfica Ricardo Salvador Martínez, inspector general de la Policía Nacional Civil (PNC) del país.

Los comentarios de Martínez se presentan en un momento tenso de tiroteos constantes entre la policía y las pandillas, incluyendo a la MS13 y Barrio 18. Según los informes, durante las dos primeras semanas de 2015 la tasa de policías asesinados fue cinco veces superior a la del mismo período del año anterior. Entre tanto, el director de la PNC de El Salvador instó recientemente a las autoridades a utilizar sus armas contra los criminales “con toda la confianza".

"Aquí estamos en guerra", dijo Martínez sobre la situación de seguridad en el país. “Y en guerra nos están sometiendo los delincuentes". Según esto, cuando un delincuente muere durante un enfrentamiento con la policía no puede ser calificado como “asesinato", dijo.

Martínez también acusó a la prensa de favorecer injustamente a los pandilleros asesinados y rechazó las acusaciones de que los líderes de las pandillas estuviesen siendo ejecutados por grupos paramilitares de exterminio, calificando a estos últimos como "leyendas urbanas".

En comentarios adicionales con La Prensa Gráfica, Martínez criticó el potencial que cualquier tregua entre pandillas tiene para reducir la violencia, y en su lugar abogó por un incremento de la presencia policial y tácticas de lucha más agresivas contra las pandillas.

Análisis de InSight Crime

Al afirmar que El Salvador está básicamente "en guerra", Martínez expresó una realidad que desde hace algún tiempo ha sido evidente en el país. Como dio a entender el inspector, la policía se siente sometida a una gran presión, que desde su perspectiva justifica un mayor uso de la fuerza. La MS13 y Barrio 18 cuentan con miles de miembros, y la policía ha asegurado que se siente superada en términos de herramientas y entrenamiento. Dado que algunos oficiales de bajo rango están siendo literalmente atacados por los criminales, y figurativamente por los medios de comunicación, Martínez obviamente vio la necesidad de expresar su apoyo incondicional a la policía.

Sin embargo, los ejemplos en el resto de la región generan serias dudas sobre si este enfoque de línea dura llevará consigo una paz duradera a El Salvador. Cuando se le preguntó si disparar (en defensa propia) a una mayor cantidad de pandilleros crearía inestabilidad, Martínez respondió que "no estamos generando violencia con eso. Estamos combatiéndola". Cabe destacar que México utiliza unas tácticas de agresión similares en su lucha contra el crimen organizado; tácticas que, según un informe reciente de Human Rights Watch, han resultado en "una epidemia de ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas y torturas por parte de las fuerzas armadas y de la policía”.

En contraste con este enfoque de línea dura, el vecino país latinoamericano de Ecuador bajó drásticamente su tasa de homicidios aumentando los sueldos de la policía, mejorando la capacitación y haciendo hincapié en la policía comunitaria. En El Salvador, sin embargo, la policía parece estar convencida de que volver a un enfoque de "mano de hierro" es su opción más viable por el momento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

COLOMBIA / 2 MAY 2023

A ocho meses de la presidencia de Gustavo Petro, la nueva política de seguridad de Colombia resalta el papel de…

BELICE / 17 SEP 2021

A pesar de que las estadísticas de homicidios han tenido cierta mejora, Belice continúa declarando estados de emergencia regularmente debido…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…