HomeNoticiasNoticias del díaGuerra territorial entre pandillas causa aumento de homicidios en el norte de Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Guerra territorial entre pandillas causa aumento de homicidios en el norte de Argentina

ARGENTINA / 16 SEP 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Un aumento de la violencia relacionada con las drogas en el norte de Argentina aparentemente es el resultado de una "guerra territorial" entre las cinco principales pandillas, un indicio de que la ciudad de Rosario cada vez más se está convirtiendo en un centro del crimen organizado.

Según las autoridades, Rosario ha sido testigo de un aumento significativo en los homicidios en los últimos tres años -de 119 en 2010 a 188 el año pasado- a medida que las pandillas combaten por el control de un comercio de la droga que genera más de U$60 millones al año, informó La Nación. Esta tendencia del incrementoen los homicidios parece que va a continuar, con la ciudad registrando 165 casos hasta septiembre de este año.

Según La Nación, la cifra real de homicidios relacionados con las drogas podría ser más elevada, ya que las estadísticas sólo incluyen a las víctimas que son encontradas muertas, no a las que luego murieron en los hospitales.

La violencia parece haber sido provocada por el debilitamiento de las pandillas dominantes de la ciudad -"los Monos" y la pandilla Alvarado- creando un vacío de poder que los otros grupos han tratado de llenar. Las autoridades estiman que las principales pandillas narcotraficantes de Rosario ganan hasta US$35.000 al día, y esperan que sigan aumentando los homicidios, señaló La Nación.

Argentina es actualmente el tercer exportador mundial de cocaína, con gran parte del producto destinado al mercado europeo.

Análisis de InSight Crime

Rosario está ubicada al final de la famosa Ruta 34, utilizada por los narcotraficantes para mover la cocaína desde Bolivia hasta las principales ciudades de Argentina.

El aumento de la violencia relacionada con las drogas de Rosario está probablemente ligada al surgimiento de la ciudad como un centro de producción y narcotráfico; un desarrollo que podría significar que las pandillas locales están a punto de pasar del microtráfico a un crimen más transnacional.

A principios de septiembre, las autoridades descubrieron un laboratorio de drogas cerca de Rosario, descrito por el ministro de seguridad del país como el más grande encontrado hasta ahora en Argentina, aparentemente demostrando un aumento de la producción local. Este año más de 22 kilos de cocaína fueron descubiertos en la Ruta 34, cerca de la ciudad, y las acusaciones de corrupción relacionada con las drogas desde hace mucho tiempo han estado al nivel de la policía local.

En los últimos años, Argentina ha sido un destino popular para los narcotraficantes de otros lugares de la región, ya sea para coordinar las operaciones o para escapar de la atención en sus países de origen; y se cree que una organización liderada por colombianos, desmantelada recientemente y que exportaba cocaína hacia España, tenía conexiones en Rosario.

Es posible que las pandillas locales de Rosario se hayan empezado a involucrar con las grandes organizaciones narcotraficantes, como se ha visto en países como México. Si es así, esta dinámica podría estar relacionada a la reciente ola de violencia en la ciudad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

ECUADOR / 9 JUN 2022

Una iniciativa de negociar la paz entre las violentas bandas narco de Ecuador ha estado cobrando fuerza, luego de que…

AUTODEFENSAS / 9 MAY 2023

Los movimientos de autodefensa se está extendiendo y ganando apoyo público en medio de la creciente inseguridad en Haití, lo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…