Según algunos informes, la guerrilla del EPL de Colombia ha tomado el control del territorio de la frontera con Venezuela, expulsando a las fuerzas armadas venezolanas y enfrentándose a los grupos neoparamilitares —una ofensiva que, de ser cierta, representa para el grupo una gran intensificación de sus actividades y una expansión transfronteriza sin precedentes—.
En una serie de tuits, Sebastiana Barráez, periodista de Quinto Día, informó que alrededor de 500 miembros remanentes de la desmovilizada guerrilla maoísta del Ejército Popular de Liberación (EPL) ha invadido sectores de la ciudad fronteriza de San Antonio del Táchira.
Según Barráez, el EPL se está enfrentando con los grupos paramilitares criminalizados colombianos que operan en la zona, en una disputa por el control de las rutas utilizadas para traficar todo tipo de bienes, desde armas hasta suministros médicos de contrabando.
Barráez culpa a la invasión del EPL de un número "no cuantificable" de desapariciones forzadas en la zona y de al menos 10 asesinatos en las últimas semanas, añadiendo que los tiroteos entre la guerrilla y sus rivales se presentan de manera regular.
La periodista afirma también que la guerrilla incluso ha desplazado de diversos sectores al ejército venezolano y a la Guardia Nacional, y sostiene que las fuerzas de seguridad se han hecho las de la vista gorda frente a los avances de la guerrilla en la zona, con el fin de que puedan hacer frente a los neoparamilitares.
Barráez dice además que el EPL ha llevado a cabo chequeos y controles, exigiendo ver la identificación y verificando los datos personales de los residentes de la zona, e incluso de las fuerzas de seguridad.
Análisis de InSight Crime
El bastión territorial del EPL es la región fronteriza del Catatumbo, y por mucho tiempo ha habido indicios de que el grupo realiza actividades criminales transfronterizas, como el tráfico de drogas, el tráfico de armas y el contrabando de bienes.
Los informes indican que el grupo se ha estado expandiendo agresivamente en la región, dado que pretende llenar el vacío dejado por la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Este año, fuentes venezolanas le dijeron a InSight Crime que esta expansión también ha llevado a que el EPL establezca su presencia en Venezuela por primera vez.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el EPL
Sin embargo, si son ciertas las afirmaciones de Barráez acerca de que el EPL se encuentra haciendo avances territoriales, confrontando abiertamente a sus rivales, desplazando a las fuerzas de seguridad y estableciendo cierto nivel de control social, ello representaría una expansión sin precedentes de sus actividades y su presencia en la nación vecina.
Los paramilitares criminalizados a los que supuestamente se enfrentan —principalmente Los Urabeños, aunque también hay indicios de una renovada célula de Los Rastrojos que operan en la zona— tienen presencia en el lado venezolano de la frontera, lo que les permite tener el control de las rutas de contrabando y evadir a las fuerzas de seguridad colombianas.
Sacar a estos grupos de allí y tomar el control de las economías criminales en la frontera representaría un paso importante para el EPL, especialmente si, como ha ocurrido con otros grupos guerrilleros colombianos, las fuerzas de seguridad venezolanas toleran a la guerrilla o incluso colaboran con ella.