Según los informes, la guerrilla del EPP de Paraguay ha amenazado con asesinar a un suboficial de la policía secuestrado si el gobierno se niega a cumplir con las demandas de un intercambio de prisioneros. Una amenaza que, de ser cierta, confirmaría las sospechas de que el policía fue secuestrado para asegurar la liberación de algunos miembros del EPP que actualmente se encuentran en prisión.
El 30 de septiembre, familiares del suboficial de la policía Edelio Morínigo recibieron una carta firmada por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en la cual se demandaba la excarcelación de algunos miembros del EPP a cambio de la libertad de Morínigo, informó ABC Color. La carta aseguraba que Morínigo sería ejecutado si para el 14 de octubre el gobierno no había liberado a la mitad de los miembros encarcelados del EPP.
Según La Nación, la madre del suboficial afirmó que la carta también exigía que la policía y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) abandonaran la región norte del país, donde actualmente emprenden operaciones contra el EPP y el grupo disidente Asociación Campesina Armada (ACA).
En respuesta, el fiscal general Javier Díaz Verón dijo a ABC Color que el gobierno no estaba considerando la posibilidad de un intercambio de prisioneros, y que incluso discutir la opción haría que el Estado se viera “muy débil." Haciéndose eco de esa posición, el vocero de la FTC, Víctor Urdapilleta, aseguró a Última Hora que las fuerzas de seguridad continuarán con sus operaciones destinadas a rescatar a las víctimas de secuestro del EPP.
Análisis de InSight Crime
Se cree que Morínigo fue secuestrado por el EPP el 5 de julio mientras estaba de caza cerca de la localidad de Horqueta, en el norte de Paraguay. Su desaparición alimentó las especulaciones de que el EPP podría estar buscando un intercambio de prisioneros, pues la guerrilla no exigió el pago de un rescate.
Esta no sería la primera vez que el EPP hace un llamado a un intercambio de prisioneros. En mayo, el líder encarcelado del EPP Alcides Oviedo Brítez, escribió una carta en respuesta a las peticiones de que la guerrilla dejara en libertad a la víctima de secuestro de 16 años de edad, Arlan Fick, afirmando que "no habrá ninguna orden de liberación si eso no implica como contrapartida una orden de liberación de todos los epepistas [miembros del EPP] que sufren en las cárceles del gobierno”.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de las FARC
La toma de rehenes para negociar el intercambio de prisioneros es una táctica que ha sido empleada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes desde los años ochenta han secuestrado políticos, miembros de las fuerzas de seguridad y otras personas con este mismo fin. Se cree que el EPP tiene vínculos con las FARC, y que incluso podría haber recibido formación y ayuda militar por parte del grupo guerrillero colombiano.