Tras los ataques contra los estudiantes manifestantes en el estado de Guerrero en México, un grupo guerrillero ha declarado la guerra a la organización criminal Guerreros Unidos, una movida que podría complicar aún más una situación de seguridad que ya es compleja.
En un comunicado en línea fechado el 6 de octubre, el grupo guerrillero Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) hizo un llamado a los miembros y a la comunidad en general para formar una “brigada de ajusticiamiento” para combatir a los Guerreros Unidos. En la declaración leída en el video, la guerrilla afirma que su llamado para crear una brigada se daba en respuesta a los asesinatos y desapariciones de los estudiantes manifestantes el 26 de septiembre, que han sido atribuidos a los Guerreros Unidos.
El ERPI también pidió información sobre los miembros de Guerreros Unidos, sus propiedades e intereses, y acusó a una facción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de complicidad en los asesinatos y desapariciones.
Otra prominente guerrilla, el Ejército Popular Revolucionario (EPR), también ha publicado un comunicado condenando los ataques.
Análisis de InSight Crime
El potencial involucramiento de los grupos guerrilleros en el combate contra los carteles narcotraficantes de México podría exacerbar los problemas de seguridad del país añadiéndole otro actor ilegal armado a un panorama lleno de carteles narcotraficantes, pandillas locales, y grupos de autodefensas. Esto es especialmente cierto en Guerrero, donde las organizaciones criminales Guerreros Unidos, Caballeros Templarios y Los Rojos se están peleando para controlar las rutas para el tráfico de drogas, y los grupos de autodefensas dedicados a combatir estas organizaciones han tenido choques con las fuerzas de seguridad.
El llamado del ERPI para crear una fuerza especial para combatir contra los Guerreros Unidos parece darse en respuesta a un incidente específico, y no es un anuncio de un involucramiento más profundo en la guerra contra las drogas de México. José Antonio Ortega, cabeza de la ONG Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, recientemente hizo un llamado a las autoridades para que investiguen si el ataque a los estudiantes manifestantes tenía la intención de enviar un mensaje al ERPI y otras guerrillas. Ortega afirmó que la norma a la que pertenecían los estudiantes tenía un vínculo ideológico y político con los grupos guerrilleros, y que los guerrilleros de izquierda eran vistos como enemigos por las organizaciones narcotraficantes.
Sin embargo, el ERPI ha sido previamente vinculado a los grupos de autodefensas en Guerrero, aumentando la posibilidad de que la participación de las guerrillas en el combate contra los carteles narcotraficantes podría ir más allá de estos anuncios recientes.
VEA TAMBIÉN: Perfil del EPR
El ERPI fue anteriormente una facción del EPR, pero se separó en lo años noventa y ahora está basada principalmente en Guerrero. Según documentos de seguridad desclasificados a los que accedió 24 Horas, el grupo ha perdido algo de su capacidad operacional en años recientes, pero las autoridades todavía le consideran una amenaza contra la seguridad.