HomeNoticiasNoticias del díaGuerrillas de México desafían a la organización criminal Guerreros Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Guerrillas de México desafían a la organización criminal Guerreros Unidos

AUTODEFENSAS / 14 OCT 2014 POR KYRA GURNEY ES

Tras los ataques contra los estudiantes manifestantes en el estado de Guerrero en México, un grupo guerrillero ha declarado la guerra a la organización criminal Guerreros Unidos, una movida que podría complicar aún más una situación de seguridad que ya es compleja.

En un comunicado en línea fechado el 6 de octubre, el grupo guerrillero Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) hizo un llamado a los miembros y a la comunidad en general para formar una “brigada de ajusticiamiento” para combatir a los Guerreros Unidos. En la declaración leída en el video, la guerrilla afirma que su llamado para crear una brigada se daba en respuesta a los asesinatos y desapariciones de los estudiantes manifestantes el 26 de septiembre, que han sido atribuidos a los Guerreros Unidos.

El ERPI también pidió información sobre los miembros de Guerreros Unidos, sus propiedades e intereses, y acusó a una facción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de complicidad en los asesinatos y desapariciones.

Otra prominente guerrilla, el Ejército Popular Revolucionario (EPR), también ha publicado un comunicado condenando los ataques.

Análisis de InSight Crime

El potencial involucramiento de los grupos guerrilleros en el combate contra los carteles narcotraficantes de México podría exacerbar los problemas de seguridad del país añadiéndole otro actor ilegal armado a un panorama lleno de carteles narcotraficantes, pandillas locales, y grupos de autodefensas. Esto es especialmente cierto en Guerrero, donde las organizaciones criminales Guerreros Unidos, Caballeros Templarios y Los Rojos se están peleando para controlar las rutas para el tráfico de drogas, y los grupos de autodefensas dedicados a combatir estas organizaciones han tenido choques con las fuerzas de seguridad.

El llamado del ERPI para crear una fuerza especial para combatir contra los Guerreros Unidos parece darse en respuesta a un incidente específico, y no es un anuncio de un involucramiento más profundo en la guerra contra las drogas de México. José Antonio Ortega, cabeza de la ONG Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, recientemente hizo un llamado a las autoridades para que investiguen si el ataque a los estudiantes manifestantes tenía la intención de enviar un mensaje al ERPI y otras guerrillas. Ortega afirmó que la norma a la que pertenecían los estudiantes tenía un vínculo ideológico y político con los grupos guerrilleros, y que los guerrilleros de izquierda eran vistos como enemigos por las organizaciones narcotraficantes.

Sin embargo, el ERPI ha sido previamente vinculado a los grupos de autodefensas en Guerrero, aumentando la posibilidad de que la participación de las guerrillas en el combate contra los carteles narcotraficantes podría ir más allá de estos anuncios recientes.

VEA TAMBIÉN: Perfil del EPR

El ERPI fue anteriormente una facción del EPR, pero se separó en lo años noventa y ahora está basada principalmente en Guerrero. Según documentos de seguridad desclasificados a los que accedió 24 Horas, el grupo ha perdido algo de su capacidad operacional en años recientes, pero las autoridades todavía le consideran una amenaza contra la seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 11 MAY 2022

La industria de productos agrícolas de México ha recibido otro golpe de la violencia de los carteles, dado que muchos…

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

CARTEL DE JALISCO / 17 MAY 2023

Hay quienes dan por hecho que la invasión de Tamaulipas por parte del CJNG es algo seguro a pesar de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…