HomeNoticiasNoticias del díaGuerrilleros colombianos exportan marihuana: Ejército
NOTICIAS DEL DÍA

Guerrilleros colombianos exportan marihuana: Ejército

COLOMBIA / 7 AGO 2013 POR JEREMY MCDERMOTT ES

Más de dos toneladas de marihuana, destinadas a la exportación, han sido rastreadas a la guerrilla de las FARC, lo que revela que la cocaína no es la única mina de oro para la guerrilla colombiana, la cual parece estar ampliando su portafolio criminal.

El ejército incautó 2,3 toneladas de cargamento de marihuana en un camión en la ciudad de Cali. El camión había salido del municipio de Caloto, en las montañas atrás de la ciudad, un bastión del poderoso Frente 6o de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La droga iba a ser transportada hacia la ciudad de Buenaventura, el puerto más grande en la costa pacífica, y luego iba a ser exportada hacia el extranjero, señaló el ejército.

La droga fue avaluada en más de US$2 millones, un precio que se triplicaría al ser comercializada en el extranjero.

Según la Fuerza de Tarea Apolo del ejército, que opera a lo largo de la costa pacífica, se han incautado más de 300.000 plantas de marihuana junto con 25 toneladas de marihuana, durante las operaciones del ejército y la armada.

Análisis de InSight Crime

Aunque las FARC han estado en el negocio de la cocaína desde hace décadas, el Frente 6o, ubicado en el departamento del Cauca, se ha especializado en la marihuana, convirtiéndola en un flujo importante de ingresos para lo que es una de las unidades de la guerrilla más beligerantes en el país. En julio, el ejército descubrió y destruyó seis plantaciones de marihuana en Corinto, Cauca, cada una en invernaderos con techos improvisados y ?con iluminación proporcionada por generadores. Inteligencia obtenida de desertores de las FARC indican que este frente ahora se ha involucrado en el cultivo y la venta de marihuana.

El mercado nacional de marihuana está en auge, y el Cauca se ha vuelto famoso por la producción de una cepa de marihuana conocida como "cripi", que es mucho más potente y tiene un precio superior a los tipos regulares de la droga. El Ministerio de Justicia estima que en Colombia se consumen 640 toneladas de marihuana al año y que el 70 por ciento de la producción de marihuana de Colombia alimenta el mercado doméstico.

Los cargamentos de marihuana han sido rastreados hasta los vecinos Ecuador y Venezuela, mientras que desde el puerto de Buenaventura los envíos de drogas se pueden mover a casi cualquier parte del mundo. Lo que no está claro es si las FARC están simplemente vendiendo la marihuana a los compradores en el Cauca; o si se están involucrando en el transporte, la distribución o exportación de los envíos, con el fin de maximizar sus beneficios.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 20 OCT 2021

Los Pachenca, también conocidos como Autodefensas Conquistadores de la Sierra, es un grupo criminal…

BRASIL / 9 AGO 2023

La que fuera una selva virgen ahora siente las manos depredadoras de los traficantes de madera en las dos regiones…

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…