HomeNoticiasNoticias del díaGuerrilleros disidentes de las FARC secuestran a funcionario de ONU en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Guerrilleros disidentes de las FARC secuestran a funcionario de ONU en Colombia

COLOMBIA / 5 MAY 2017 POR DAVID GAGNE ES

Elementos disidentes del grupo guerrillero FARC de Colombia secuestraron presuntamente a un integrante de la delegación de la ONU, lo que señala la intención de la facción separatista de continuar su lucha armada aun con el avance en la desmovilización del grupo guerrillero.

En un comunicado de prensa del 4 de mayo, la Alta Consejería para el Posconflicto en Colombia anunció el secuestro de un funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) identificado como Arley López, en el departamento de Guaviare, al sur del país.

El funcionario hacía parte de una delegación de funcionarios del gobierno y de la ONU que estaban reunidos con unos 400 campesinos en la población de Miraflores para discutir un programa de sustitución de cultivos. El Alto Consejero del Posconflicto, Rafael Pardo, comentó a los periodistas que esperaban la liberación del funcionario ese mismo día.

El funcionario de la ONU se reportó secuestrado por guerrilleros disidentes adscritos al Frente Primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Este frente fue el primero en anunciar públicamente en julio de 2016 que no participaría en el proceso de desmovilización entre las FARC y el gobierno. Las partes llegaron a un acuerdo definitivo en noviembre y los combatientes se encuentran actualmente en zonas de concentración como parte de una transición a la vida civil.

Análisis de InSight Crime

El comandante de la policía de Guaviare José Antonio González señaló que los guerrilleros retuvieron a López para que "facilitara información sobre la sustitución de cultivos". Pero el secuestro también transmite un mensaje más profundo sobre el futuro de la disidencia de las FARC.

Desde hace tiempo ya se espera que las facciones disidentes de las FARC se unan a las bandas neoparamilitares conocidas como "bandas criminales" o BACRIM, para seguir beneficiándose de las actividades ilegales. Este escenario se conoce como "FARCRIM", e involucraría la transformación de ciertos elementos de las guerrillas en organizaciones netamente criminales.

Pero el reciente secuestro indica que por lo menos algunas de esas facciones separatistas de las FARC, entre las que se destaca el Frente Primero, están resueltas a mantener la ideología marxista de la guerrilla y la lucha armada.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con las FARC

El Frente Primero ha sido consistente con este mensaje desde su anuncio de que no acompañaría el proceso de paz el año pasado. Recientemente InSight Crime obtuvo una carta firmada por el Frente Primero y otros frentes disidentes más en los que declaraba que "el objetivo para nosotros es llegar al socialismo". De ahí pasaba a rechazar la noción de que se ha convertido en una pandilla criminal al afirmar, "No somos una franquicia. Somos pueblo en armas".

Nuestra investigación de campo reciente también halló que el Frente Primero está resolviendo disputas entre miembros de la comunidad y aplicando formas alternativas de justicia en sus zonas de influencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 20 JUL 2021

Una droga sintética popular en la escena de fiestas de Colombia fue encontrada recientemente mezclada con el poderoso opioide sintético…

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Los fiscales en Colombia adelantaron una audiencia con la compañera sentimental del presunto narcotraficante Guillermo León Acevedo, alias "Memo Fantasma",…

COLOMBIA / 30 MAR 2023

El decomiso de cargamentos de marihuana en las costas venezolanas y en su zona fronteriza posicionan a Venezuela como un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…