HomeNoticiasNoticias del día¿Guerrilleros de las FARC entrenan carteles mexicanos?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Guerrilleros de las FARC entrenan carteles mexicanos?

CARTEL DE JALISCO / 19 MAY 2015 POR DAVID GAGNE ES

Dos agentes de inteligencia estadounidenses le habrían dicho a un diario mexicano que miembros del CJNG recibieron entrenamiento de guerrilleros colombianos; una acusación que, de ser cierta, podría tener repercusiones significativas sobre la potencial participación de los guerrilleros en actividades criminales, en caso de que se firme un acuerdo de paz.

Funcionarios gubernamentales no identificados presuntamente le dijeron a Proceso que algunos informes de inteligencia de Estados Unidos indican que en los últimos meses las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han proporcionado entrenamiento al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a su cercano aliado Los Cuinis en zonas remotas de la selva colombiana.

“Los informes que obtuvimos en Colombia señalan que jefes de grupo y varios jefes del escalafón de mando del CJNG y de Los Cuinis fueron adiestrados por las FARC en tácticas de asalto a militares”, dijo un funcionario citado por el diario.

Otro funcionario de inteligencia habría declarado que el número de miembros del cartel que fueron entrenados por las FARC es de “algunas decenas, no más de 50 individuos, tal vez”.

Estos informes llegan en un momento oportuno, considerando que el CJNG derribó recientemente un helicóptero militar utilizando un lanzagranadas con propulsión por cohete (RPG por sus iniciales en inglés), un ataque que acabó con la vida de ocho soldados y policías mexicanos.

Análisis de InSight Crime

Si los informes que señalan que guerrilleros de las FARC estarían entrenando a carteles mexicanos resultan ser ciertos, es poco probable que estas acciones hayan sido aprobadas por el comando central del grupo guerrillero, conocido como el Secretariado. Sin embargo, existen precedentes de miembros del Secretariado que han establecido vínculos con los carteles mexicanos. Víctor Julio Suárez Rojas, alias "Mono Jojoy", el máximo comandante militar de las FARC (muerto en 2010), habría ordenado a un médico de las FARC establecer contacto con el Cartel de Tijuana en el año 2000. Aun así, hay pocos ejemplos de otros líderes de las FARC que hayan aceptado trabajar con carteles mexicanos, y ello es particularmente improbable bajo el clima político actual de Colombia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de las FARC

Las FARC han estado adelantando conversaciones de paz con el gobierno colombiano durante más de dos años, y es poco probable que el Secretariado haya aprobado algún contacto con los carteles mexicanos, una acción que podría generar el rechazo del Estado y la comunidad internacional. El proceso de paz sufrió un duro revés tras el asesinato de 11 soldados a manos de una columna móvil de las FARC en abril de este año, y el comando central de la guerrilla seguramente enfrentará aún más críticas si se descubre que aprobó el entrenamiento de carteles narcotraficantes mexicanos.

Lo anterior plantea la posibilidad de que comandantes de bajo nivel de las FARC hayan estado organizando sesiones de capacitación para el CJNG sin el consentimiento del Secretariado, lo cual sería preocupante, dado el potencial de criminalización de algunas unidades de las FARC en un contexto de posconflicto. En una situación hipotética, elementos rebeldes de las FARC trabajarían directamente con los carteles mexicanos, eliminando al intermediario (actualmente los grupos neoparamilitares de Colombia, conocidos como Bacrim) en el comercio regional de cocaína, lo cual generaría mayores beneficios para la guerrilla y los carteles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CABALLEROS TEMPLARIOS / 27 ENE 2023

Las comunidades indígenas protestan en Michoacán, México, después de una serie de asesinatos y desapariciones que se han relacionado con…

COLOMBIA / 26 OCT 2022

El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela,…

COLOMBIA / 5 ABR 2021

El reciente desmantelamiento de una sofisticada red de tráfico y trata de personas en Colombia ilustra un patrón en la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…