HomeNoticiasNoticias del día¿Guerrilleros de las FARC están saliendo del norte de Colombia?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Guerrilleros de las FARC están saliendo del norte de Colombia?

COLOMBIA / 29 JUL 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Funcionarios locales de un bastión de las FARC en el norte de Colombia han prendido las alarmas diciendo que los grupos criminales están llegando a la zona a medida que los guerrilleros están saliendo de allí, en un momento en que se acerca el acuerdo de paz, una afirmación que parece prematura pero que plantea serias preguntas acerca de la manera como el gobierno restablecerá la presencia del Estado en la zona.

Hernán Álvarez Uribe, alcalde del municipio de Ituango, ubicado en las montañas del departamento de Antioquia (vea foto abajo), dijo que los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ya han salido de las zonas rurales del municipio, dejando a los residentes a merced de los criminales, informó Caracol. Los detalles del plan de paz con el gobierno todavía se están ajustando, pero las FARC han acordado que sus combatientes se trasladarán a las zonas de concentración una vez se llegue a un acuerdo final.

“Se está presentando un fenómeno de delincuencia, robos, riñas, atracos y por eso necesitamos la presencia de la institucionalidad tanto en el Corregimiento La Granja como Santa Rita”, dijo Álvarez Uribe. “Se tiene entendido que el frente 36 y 18 [de las FARC] se mueven para la vereda Santa Lucía, zona veredal de transición”.

Las zonas de concentración son áreas donde los combatientes desmovilizados de las FARC se concentrarán para prepararse para la reintegración a la sociedad civil.16-07-28-Colombia-FARC-Antioquia

En La Granja y Santa Rita habitan 4.000 personas, y ambas localidades se encuentran a una hora y media de la plaza central del municipio de Ituango, en la región del Nudo del Paramillo, en el norte antioqueño. Las FARC han sido por mucho tiempo la única autoridad en esa remota zona.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la paz con las FARC

Álvarez Uribe dijo que los guerrilleros “han manifestado que no van a intervenir más en asuntos puntuales de justicia […] eso ya le compete al Estado”. Dijo que el gobierno debe llenar ese vacío con una mayor presencia de la policía y el ejército y con mayor acceso al sistema legal.

En respuesta a las preocupaciones del alcalde, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, dijo que el Estado se trasladará urgentemente para asegurar el control territorial de las áreas dejadas por las FARC para evitar que sean tomadas por otros grupos criminales o por el  Ejército de Liberación Nacional (ELN), organización guerrillera prima de las FARC.

Las FARC están “abandonando territorios que han gobernado por 20 o 30 años”, dijo Gutiérrez. “Paradójicamente, estas áreas se han quedado sin nadie que imponga el orden y la justicia”.

Gutiérrez dijo que su gobierno se desplazaría a La Granja el 30 de julio, acompañado por las fuerzas de seguridad y representantes del gobierno local. Durante tres décadas, ni un solo “oficial de policía, soldado o gobernador” ha puesto un pie en la vereda, dijo.

El gobernador asistió recientemente a un Consejo de Seguridad con el presidente Juan Manuel Santos y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, donde se hizo un compromiso para establecer puestos de policía en veredas abandonadas por las FARC.

“Si no ejercemos control sobre el proceso de paz, se nos saldrá de las manos”, dijo Gutiérrez.

Análisis de InSight Crime

Una fuente de la zona de Ituango le dijo a InSight Crime que si bien un grupo de combatientes de las FARC salieron del área de La Granja y Santa Rita la semana pasada, sólo lo hicieron para recibir al delegado de paz de las FARC Félix Antonio Muñoz, alias “Pastor Alape,” quien había venido de las conversaciones de paz en Cuba para hacer una visita a Santa Lucía. La mayoría de los combatientes han regresado, dijo la fuente.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la política de seguridad

La fuente le dijo a InSight Crime que Los Urabeños —la organización criminal más poderosa de Colombia— tienen poca presencia en Ituango, donde tienen intereses en el narcotráfico y la minería ilegal. Pero no parece que Los Urabeños u otros actores armados estén intensificando su control de la zona. Las FARC han comenzado a desvincularse de los asuntos locales después de mantener el orden durante muchos años, dijo la fuente. El hecho de dejar de hacer controles, lo cual incluía la prohibición del consumo de drogas, pudo haber sido la causa del aumento de los delitos a los que se refirió el alcalde de Ituango.

La influencia que mantuvo la guerrilla en el Nudo del Paramillo por mucho tiempo es tan fuerte que va a ser difícil que otros grupos se instalen allí incluso después de que las FARC se desmovilicen. La tarea de mantener el orden público le corresponderá a las fuerzas del Estado —algo que el ejército colombiano ha reconocido como uno de sus principales retos en el “posconflicto”—. Aún está por verse si la policía y otras autoridades civiles podrán llegar a llenar el vacío.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 ENE 2023

Otoniel, el antiguo jefe de los Urabeños, se declaró culpable de varios delitos ante una jueza en Estados Unidos. Su…

COLOMBIA / 8 FEB 2022

Un movimiento del ELN para expandir su control a lo largo de las orillas del río Orinoco en Venezuela parece…

COCAÍNA / 20 ABR 2022

Varios decomisos recurrentes a lo largo de la costa sur del Reino Unido muestran la relevancia que está ganando esta…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…