HomeNoticiasNoticias del díaGuyana encuentra un 'narco' submarino
NOTICIAS DEL DÍA

Guyana encuentra un 'narco' submarino

CARIBE / 18 AGO 2014 POR KYRA GURNEY ES

En señal de que los grupos de transporte pueden estar tomando más seriamente el tráfico de bienes ilegales a través del Océano Atlántico, las autoridades de Guyana han descubierto un submarino diseñado para transportar drogas.

El 14 de agosto, la unidad antinarcóticos de Guyana (Customs Anti Narcotics Unit - CANU) y el Ministerio de Defensa (GDF, por sus siglas en inglés) del país encontraron una embarcación semisumergible en un afluente del río Waini, cerca de la frontera con Venezuela, al noroeste del país, informó Guyana Times.

El director de la CANU dijo a Associated Press que la embarcación era la primera de su tipo en ser descubierta del lado del Atlántico, y afirmó que cree que forma parte de una organización a gran escala que puede haber estado planeando usar el semisumergible para enviar drogas a Europa o África.

La embarcación –de 20 metros de largo por 4 metros de ancho- estaba hecha de fibra de vidrio y contenía un motor grande de diésel y equipamiento de navegación, informó Carib News Desk.

Pese a que fueron descubiertos un campamento y un taller cerca del semisumergible, no hubo arrestos durante la operación.

En una conferencia de prensa, el presidente de Guyana Donald Ramotar afirmó que la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) apoyará a las autoridades locales en esta investigación.

Análisis de InSight Crime

Guyana es conocida como un punto de tránsito para las drogas que por lo general van hacia Europa, a menudo por África. El descubrimiento de un submarino allí podría indicar que este método de transporte –alguna vez reservado para mover drogas hacia el norte rumbo a Estados Unidos- puede estar siendo utilizado ahora para transportar las drogas que van hacia el mercado europeo.

El cambio puede no sorprender a los analistas de la criminalidad, pero esto no es tan fácil como simplemente girar los submarinos hacia una dirección diferente. Los semisumergibles generalmente son réplicas rústicas que se desplazan cerca de la tierra y en la superficie o cerca de la superficie del agua para que la tripulación pueda respirar (de ahí la palabra "semi" en el nombre). El viaje a través del Atlántico tomaría mucho más tiempo e implicaría más habilidades de navegación por parte de la tripulación.

La dificultad del recorrido deja abierta la posibilidad de que estos submarinos sólo sean utilizados como medio de transporte en este hemisferio. Aunque aún no hay detalles sobre la organización narcotráficante que construyó el semisumergible, el presidente Ramotar declaró que la embarcación probablemente estaba vinculada a grupos extranjeros. El desmantelamiento de una importante organización de tráfico de drogas en febrero reveló la presencia de un grupo criminal mexicano en Guyana, así como vínculos con la mafia 'Ndrangheta de Italia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Guyana

El descubrimiento del semisumergible también se produce en medio de una creciente preocupación sobre el tráfico de drogas y el crimen organizado en Guyana. Según un informe de 2014 del Departamento de Estado de Estados Unidos, Guyana se ha convertido en un país de tránsito atractivo para la cocaína colombiana que tiene como destino Norteamérica, Europa o África Occidental, debido a sus fronteras porosas y a las débiles fuerzas de seguridad. Un ex comandante militar de Guyana hizo eco a estas preocupaciones en abril, cuando advirtió al Congreso que el país estaba "caminando dormido, paso a paso, hacia un narco-Estado."

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 11 ABR 2022

Los secuestros se han disparado en Haití en los primeros meses de 2022, manteniendo la atroz tendencia observada a lo…

CARIBE / 13 MAY 2022

El gobierno de Jamaica ha anunciado planes para incorporar nuevas medidas que aumentarían los castigos para quienes participan en las…

CARIBE / 16 JUN 2022

Casi una semana después de que una poderosa pandilla haitiana atacara y ocupara el edificio de la Corte Suprema de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…