HomeNoticiasNoticias del díaGuyana se está convirtiendo en un 'narco-Estado': Ex comandante militar
NOTICIAS DEL DÍA

Guyana se está convirtiendo en un 'narco-Estado': Ex comandante militar

CARIBE / 11 ABR 2014 POR SETH ROBBINS ES

Un ex comandante militar de Guyana ha dado la voz de alerta de que el país está en peligro de convertirse en un "narco-Estado", debido al surgimiento de vínculos con el crimen organizado de Europa y a su creciente papel como país de tránsito.

David Granger, un excomandante de la Fuerza de Defensa de Guyana, y líder de la oposición política, le dijo al Congreso durante el debate presupuestario que "Guyana está caminando dormida, paso a paso, hacia un narco-Estado", informó Guyana Times.

"El narcotráfico es el motor del crecimiento que está impulsando la economía del país", dijo. Granger se refirió a los problemas que el narcotráfico ha generado en el pequeño país -ubicado al noreste de Suramérica- incluyendo la guerra entre pandillas, lavado de dinero, robos a mano armada y asesinatos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Caribe

El excomandante dijo que los narcotraficantes del país tenían fuertes vínculos con las familias de la mafia Gambino y Bonanno en Nueva York, así como la organización mafiosa más poderosa de Italia, la 'Ndrangheta.

También describió cómo las áreas remotas del país –que limitan con Brasil, Venezuela y Suriname- se han convertido en los principales corredores de armas y narcotraficantes.

Análisis de InSight Crime

La ubicación de Guyana, que ofrece acceso a los países de África Occidental, los cuales se han convertido en puntos de tránsito clave para los grupos criminales de Latinoamérica, junto con sus porosas fronteras con los principales países de tráfico de drogas, lo convierten en un punto de tránsito ideal para los traficantes.

La situación cada vez más preocupante del país fue señalada en un informe de 2012, el cual encontró que el aumento en los homicidios estaba relacionado con las pandillas callejeras, la presencia de grandes organizaciones de tráfico de drogas, y los vínculos criminales con la clase política y las fuerzas de seguridad. En un caso reciente, las autoridades estadounidenses e italianas desmantelaron una operación de tráfico de drogas de mil millones de dólares, que utilizaba una empresa de transporte de Guyana para transportar cocaína y heroína en los envíos de fruta y pescado a un puerto en Calabria, Italia, donde está ubicada la 'Ndrangheta.

La dura evaluación de Granger, de que Guyana se está convirtiendo en un "narco-Estado", fue probablemente un llamado a los políticos del país y a la policía, que a menudo son corruptos o no tienen la voluntad política para enfrentar estos problemas. Guyana además se ve afectada por el hecho de que cuenta con recursos limitados para combatir el narcotráfico, según ha destacado el presidente Donald Ramotar, quien recientemente solicitó la asistencia internacional para investigar el caso de Italia.

Los vecinos de Guyana, Surinam y la Guayana Francesa, son países que en gran medida son pasados por alto en Suramérica como rutas principales de tránsito de drogas. Los tres son ex colonias europeas, y probablemente estos lazos culturales históricos los seguirán uniendo con el continente, contribuyendo a su atractivo para el tráfico de drogas, para mover los envíos con destino al mercado en expansión de Europa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 18 FEB 2022

Una lancha rápida interceptada por las autoridades dominicanas mientras se dirigía hacia Puerto Rico cargada de cocaína es la última…

CARIBE / 27 JUL 2022

Al menos 17 migrantes haitianos murieron después de que se volcara la lancha en la que viajaban hacia Estados Unidos,…

CARIBE / 31 MAY 2022

Las principales autoridades de Trinidad y Tobago les han advertido a los legisladores que es probable que en esa6 isla…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…