HomeNoticiasNoticias del díaHacinamiento carcelario en El Salvador es inconstitucional
NOTICIAS DEL DÍA

Hacinamiento carcelario en El Salvador es inconstitucional

BARRIO 18 / 9 JUN 2016 POR SEAN TJADEN ES

La Corte Suprema de El Salvador declaró inconstitucionales las condiciones en las abarrotadas prisiones del país, en un fallo con implicaciones para las políticas de mano dura del gobierno orientadas a derrotar a las pandillas.

La Corte Suprema de Justicia en un fallo del 3 de junio (pdf) dijo que las condiciones en las cárceles del país vulneran “el derecho fundamental a la integridad personal” de los reclusos. El comunicado de prensa de la corte señala que en promedio, 30 a 40 internos se alojan en un espacio que mide 10,2 metros cuadrados. Eso supone cerca de 0,28 m2 (3 pies2) por persona. 

Las cifras indican que El Salvador tiene las cárceles con mayor sobrepoblación de la región, seguido de Cuba y Panamá, según un informe basado en datos del Instituto para la Investigación de la Política Penal.

Las inhumanas condiciones violan el Artículo 11 de la constitución de El Salvador, que concede a los reclusos el derecho a una detención digna. La corte ordenó que se construyeran nuevas instalaciones y se adaptara las prisiones existentes para acomodar mejor a los reclusos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

La corte insistió además que los jueces correspondientes “realicen urgentemente una labor de actualización e identificación de aquellos internos que ya no deban continuar detenidos” en un intento de reducir la carga en el sistema federal penitenciario.

El fallo ordenó al Ministerio de Salud que realice visitas médicas periódicas en el sistema para evaluar las necesidades sanitarias y médicas de la población detenida.

Análisis de Insight Crime

Cualquier revisión de la estructura carcelaria de El Salvador podría tener implicaciones de gran alcance. Los cabecillas de las dos principales pandillas del país, Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, han dirigido por largo tiempo las actividades de sus grupos desde la prisión.

El gobierno ya había implementado medidas de emergencia con el propósito de aislar a los cabecillas de las pandillas en la cárcel de sus subalternos en las apiñadas instalaciones y en las calles. Los funcionarios han anunciado también planes de liberar a infractores no violentos y de construir centros carcelarios de baja seguridad para reclusos sin relación con las pandillas.

Es poco probable que las medidas de emergencia y las medidas restrictivas actuales contra las pandillas en las calles —que también se ha visto acosada por críticas de violaciones a los derechos humanos— pueda lograr la meta demasiado optimista del gobierno de poner bajo control esas organizaciones criminales masivas en un año. Sin embargo, las reformas carcelarias más amplias exigidas por la Corte Suprema podría ser un paso importante para fomentar una solución más sostenible, aunque gradual al persistente problema de pandillas en El Salvador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 6 DIC 2022

La escalada de la campaña antipandillas en la ciudad de Soyapango, centro de El Salvador, ha suscitado serios interrogantes sobre…

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Una investigación en torno a docenas de integrantes de Barrio 18 en El Salvador hdemostrado que la pandilla conspiró con…

BARRIO 18 / 18 ENE 2023

Para Desafío, la pandilla Barrio 18 en Honduras lo era todo. Proporcionaba una familia, un sentido de pertenencia. Hasta que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…