HomeNoticiasNoticias del díaHacinamiento en prisiones de Centroamérica refleja fracaso de políticas de 'mano dura'
NOTICIAS DEL DÍA

Hacinamiento en prisiones de Centroamérica refleja fracaso de políticas de 'mano dura'

PRISIONES / 25 JUL 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las sobrepobladas cárceles de Centroamérica, con pobres condiciones de derechos humanos, son un recordatorio de las represivas y fallidas medidas contra la delincuencia, según expertos, con las cifras de El Salvador siendo particularmente reveladoras.

Omar Flores, criminalista de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) de El Salvador, dijo a la agencia de noticias AFP: "Los Estados se quedaron a reprimir delitos en lugar de prevenirlos. El hacinamiento es impresionante e impide la resocialización en esos recintos convertidos en bodegas humanas". Según Flores, la situación es peor en el Triángulo del Norte –Guatemala, Honduras y El Salvador– donde la "re-militarización" de la seguridad ha llevado a encarcelamientos masivos.

Los números hablan por sí solos. Regionalmente, hay 92.565 presos en 114 cárceles anticuadas, diseñadas para aproximadamente la mitad de los reclusos, según cifras citadas por AFP. El hacinamiento es peor en El Salvador –el país cuenta con 26.614 prisioneros en espacios diseñados para 8.490–, mientras que Honduras registró el mayor número de muertes de prisioneros entre 2011 y 2012:419 –aunque muchos de ellos murieron en un incendio masivo que mató a cientos–.

El hacinamiento no sólo ha dado lugar a una escasez de servicios de salud, alimentos y agua, sino que también es causal importante de las frecuentes peleas, fugas, motines e incendios, señala el informe.

Análisis de InSight Crime

El hacinamiento en las cárceles es un problema importante que afecta a varias partes de Latinoamérica, como ha señalado en el pasado InSight Crime. La Comisión Interamericana de derechos humanos (CIDH) informó en 2012 que la tendencia ha dado lugar a varias violaciones de derechos humanos y muertes de prisioneros, y llamó a la sobrepoblación "el mayor problema que enfrentan las cárceles de Latinoamérica".

Las duras políticas de seguridad gubernamentales han contribuido significativamente a los problemas actuales. Las denominadas políticas de "mano dura" en el Triángulo del Norte, como el Plan Mano Dura, que se implementó en El Salvador en 2003, condujo a redadas masivas de pandilleros, quienes fueron hacinados en las cárceles. Una vez apiñadas en las cárceles, las pandillas a menudo se consolidaron, desarrollando estructuras más jerárquicas. Muchas de las pandillas de la región están ahora comandando efectivamente desde el interior las cárceles, siendo los líderes quienes coordinan las actividades criminales que se llevan a cabo en el exterior.

VEA TAMBIÉN: Mirada al Interior de la Prisión en El Salvador

El problema no se limita a Centroamérica, y es un problema grave en toda la región, especialmente en los países más afectados por el crimen organizado. Venezuela, en particular, sufre de cárceles excepcionalmente sobrepobladas y violentas; mientras que en Colombia, el fracaso para abordar el hacinamiento y la corrupción ha dado lugar a una campaña para disolver la autoridad penitenciaria del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 16 MAR 2022

La historia de Rocco Morabito tiene todos los elementos de una gran película. El mafioso italiano, toneladas de cocaína, destinos…

PARAGUAY / 15 AGO 2022

Un megaoperativo para dar con el paradero de cuatro reclusos brasileños, luego de una fuga masiva en una prisión al…

CARTEL DE JALISCO / 16 NOV 2021

Tras una nueva masacre carcelaria, las autoridades de Ecuador vuelven a afirmar que los dos carteles más grandes de México…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…