HomeNoticiasNoticias del día¿Hasta dónde llega la relación criminal México-Colombia?

Una serie de arrestos de presuntos narcotraficantes Mexicanos en Colombia ha revivido la polémica sobre el establecmimiento de carteles extranjeros en el país sudamericano. Sin embargo, su incidencia parece no salir de la categoría de “relaciones de negocios”.

El 12 de Abril, autoridades en Bogotá detuvieron a alias “Rafa”, un presunto emisario de Ismael Zambada García, alias “El Mayo,” líder del poderoso Cartel de Sinaloa.

Según las autoridades, Rafa actuaba de emisario del grupo mexicano. Conectaba a estos con narcotaficantes en Colombia para la compra de cocaína que sería enviada a México y a Estados Unidos.

A tan solo a una semana de distancia, Martín Beltrán Delgadillo, alias “Richard,” fue capturado y extraditado a Panamá tras ser descubierto como el enlace entre el Cartel de Sinaloa y la disidencia del Frente 30 de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ubicados en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.

VEA TAMBIÉN: El Pacífico americano, la ruta preferida de los narcos

Unos meses antes, en Octubre de 2018, las autoridades colombianas arrestaron a Bernabé Millán Rascón, miembro del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Bogotá. La Policía Antinarcóticos dijo que Millán Rascón estaba negociando con narcotraficantes de los departamentos de Cauca y Nariño.

Millán Rascón, quien tenía una circular roja de Interpol para delitos de narcotráfico, ya había ingresado a Colombia en varias oportunidades.

Las autoridades en Colombia también han reportado la presencia de narcotraficantes mexicanos en, al menos, 10 departamentos.

Análisis de InSight Crime

La relación entre grupos criminales de Colombia y México es de larga data. Sin embargo, los cambios en las dinámicas criminales en ambos países están generando una transformación en estos lazos.

A pesar de que la fiscalía general de Colombia, señaló en enero de 2018 que habían detectado la presencia de narcotraficantes de México en al menos 10 departamentos del país, sus operaciones parecen enfocarse en aspectos prácticos de la compra y el transporte de drogas.

Los mexicanos no tienen un bando definido ni ejercen un control territorial en Colombia.

Su presencia se limita a un rol de emisarios. Estos negociadores o emisarios no tienen un mando dentro la estructura que representan. Ejecutan transacciones en Colombia para la compra de cocaína o para supervisar el envío de esta, reforzando la seguridad del cargamento.

Estos emisarios, como parte de los carteles, buscan maximizar las ganancias de la organización, por eso realizan el viaje hasta el sur del continente.

Como negociadores, prefieren comprar un kilo de cocaína en las costas colombianas a US$3.000 y garantizar el transporte y la seguridad concertando directamente con los grupos criminales en Colombia. Esto aumenta las posibilidades de que el producto llegue sano y salvo hasta México.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuál es la estrategia de los carteles mexicanos para la Colombia pos-FARC?

Estos emisarios también parecen ser buenos estrategas. Parecen poder adaptarse a las nuevas dinámicas criminales, particularmente en el escenario post-FARC.

Su poderío económico les permite tener un amplio margen de acción en el país, al tiempo que negocian con el mejor postor sin necesidad de involucrarse directamente en las disputas internas que puedan surgir entre grupos locales.

En recientes trabajos de campo, el equipo de InSight Crime conoció información de la presencia de emisarios mexicanos al sur de Bolívar, alejados del pacífico colombiano, hasta entonces su teatro principal de operaciones.

Esta presencia expone un cambio en su accionar: están lejos de los puntos de salida, pero cerca de grandes extensiones de cultivos. Se están movilizándo hacia los círculos de producción y transformación, cortando los intermediarios.

Allí estarían encargados de las mismas tareas: compra de droga y supervisión de la pureza del producto, así como de las condiciones de transporte para llegar hasta el Caribe colombiano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MÉXICO / 9 JUN 2021

Más del 90 por ciento del personal activo en la Guardia Nacional de México sigue sin certificar dos años después…

CARTEL DEL GOLFO / 12 MAR 2023

Una facción de una de las organizaciones criminales más veteranas de México está haciendo control de daños con lo que…

COLOMBIA / 8 DIC 2021

Una nueva estrategia implementada por Colombia para combatir la deforestación incluye el procesamiento judicial de los causantes de impacto ambiental,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…