HomeNoticiasNoticias del díaHeroína mexicana inunda a Estados Unidos, mientras caen las ganancias de la marihuana
NOTICIAS DEL DÍA

Heroína mexicana inunda a Estados Unidos, mientras caen las ganancias de la marihuana

CARTEL DE SINALOA / 8 ABR 2014 POR ARMANDO CÓRDOBA ES

El aumento en la demanda de opiáceos en Estados Unidos y la disminución en los ingresos del comercio de marihuana ha llevado a los carteles mexicanos a involucrarse cada vez más en el cultivo de amapola y en la producción de heroína; una tendencia que al parecer está respaldada por las estadísticas estadounidenses de interdicción.

Según el Washington Post, el movimiento se ha visto estimulado por el endurecimiento de los controles sobre los analgésicos con prescripción médica en Estados Unidos, así como a una caída en los precios del mercado de la marihuana, el cual ha visto caer el valor de esta droga en un 75 por ciento -de US$ 100 por kilo a US$ 25- en los últimos cinco años. En respuesta, los agricultores de la droga en el legendario "Triángulo Dorado" del estado mexicano de Sinaloa, han reemplazado los cultivos de marihuana por amapola, en un intento por satisfacer la demanda de opiáceos al lado norte de la frontera.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre heroína

El informe sugiere que la caída del precio de la marihuana ha sido impulsada en parte por la reciente legislación sobre legalización en los estados de Colorado y Washington, con un agricultor mexicano diciendo "Me gustaría que los estadounidenses terminaran con esta legalización."

Funcionarios de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) creen que México es ahora el principal proveedor de heroína de Estados Unidos, un estatus que antes tenía Colombia, y se cree que el Cartel de Sinaloa es el responsable de gran parte de la heroína que circula en Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

La sugerencia de que la legalización de la marihuana ha impulsado la sustitución de cultivos de droga arroja muchas dudas sobre las recientes declaraciones del jefe de la DEA de que una legislación como ésta llevaría a un aumento en la actividad del cartel en Estados Unidos. Sin embargo, plantea algunas preocupaciones apremiantes al ser la heroína una droga mucho más adictiva y socialmente destructiva que la marihuana.

La sugerencia de que los carteles mexicanos están detrás del flujo de heroína en Estados Unidos no es nada nuevo, aunque en los últimos meses el Cartel de Sinaloa ha sido culpado de hasta el 80 por ciento de la heroína que circula en Estados Unidos, así como del aumento en los asesinatos en ciudades como Chicago. Según la Evaluación Nacional sobre la Amenaza de las Drogas 2013 del Departamento de Justicia de Estados Unidos (NDTA, por sus siglas en inglés - pdf), los traficantes mexicanos se han expandido a los mercados del este y el medio oeste de Estados Unidos y han aumentado la disponibilidad de la droga.

En un intento por hacer frente a la amenaza, la DEA ha sido pionera en nuevas tácticas de vigilancia policial, las cuales dice están dando resultados. Sin embargo, la NDTA 2013 revela que la heroína incautada en la frontera suroeste aumentó un 232 por ciento entre 2008 y 2012 -de 559 kilos a 1,8 toneladas- un aumento tan profundo que sugiere que el flujo se ha incrementado significativamente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL NORESTE / 25 MAR 2022

Con la reciente captura del presunto líder del Cartel del Noreste y un importante despliegue militar en la frontera nororiental,…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 NOV 2022

Cuando fue adicto a los opioides, Matt Meakin, de 35 años, oriundo de Sherman Oaks, llegó a vivir en Skid…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 JUL 2022

El anuncio del gobierno de México sobre la mayor incautación de fentanilo ilícito en la historia del país parece ignorar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…