HomeNoticiasNoticias del díaHijo de expresidente de Honduras sentenciado a 24 años de cárcel en Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Hijo de expresidente de Honduras sentenciado a 24 años de cárcel en Estados Unidos

CACHIROS / 7 SEP 2017 POR STEVEN DUDLEY ES

Luego de un proceso que sacudió a la élite hondureña, el hijo del expresidente del país recibió el 5 de septiembre una sentencia de 24 años de prisión por narcotráfico, los cuales deberá purgar en una cárcel de Estados Unidos.

Fabio Lobo, hijo del expresidente de Honduras Porfirio Lobo, se había declarado culpable el 16 de mayo de 2016, por conspiración para importar cocaína.

"Como él mismo lo admitió, Fabio Lobo conspiró para importar enormes cantidades de cocaína a Estados Unidos", declaró en un comunicado el fiscal en funciones de Manhattan Joon H. Kim. "Con el fin de ayudar a traficantes y enriquecerse, Lobo usó el cargo de su padre y sus propias conexiones para unir a narcotraficantes con policías y funcionarios públicos corruptos. Ahora, Fabio Lobo ha sido sentenciado al sustancial periodo en prisión que sus delitos ameritan".

Lobo, agrega el comunicado, "usó su reputación, así como la red política suya y de su padre para orquestar conexiones corruptas entre grandes narcotraficantes hondureños y personas en el gobierno de Honduras, incluyendo a altos funcionarios, como congresistas diputados hondureños y personal de aduanas, del ejército y de la policía".

VEA TAMBIÉN: Élites y crimen organizado en Honduras: Los Cachiros

El increíble caso culminó con el inesperado testimonio, durante las audiencias de condena de Lobo, de Devis Leonel Rivera Maradiaga, miembro de la organización criminal los Cachiros. Rivera Maradiaga detalló la manera como él y Lobo trabajaron juntos para transportar la cocaína y la relación que cultivaron los Cachiros con la presidencia de Lobo, incluyendo al mismo expresidente.

Fabio Lobo se las daba de mediador, pero lo que no previó es que los Cachiros se aprestaban a negociar sus propios acuerdos con el gobierno estadounidense. Después de entregarse a las autoridades de Estados Unidos, los Cachiros se convirtieron en testigos cooperadores. Lobo fue atraído con engaños a Haití para lo que pensaba que sería una transacción con narcóticos. En lugar de eso, fue capturado, deportado para enfrentar su juicio, declarado culpable, y ahora, sentenciado a prisión.

Análisis de InSight Crime

Lobo es solo la punta del iceberg. Como lo detalló Rivera Maradiaga en su testimonio, el alcance de organizaciones criminales como los Cachiros tocó a la presidencia.

Además de sus conexiones con los Cachiros, el presidente Lobo también tenía relación con José Natividad "Chepe" Luna, narcotraficante salvadoreño establecido en Honduras. Luna fue asesinado posteriormente. Lobo ha negado cualquier conexión con narcotraficantes.

Lobo ha negado cualquier conexión con narcotraficantes, y su abogado reiteró esta semana las mismas afirmaciones luego de la sentencia de su hijo.

"No hay pruebas", dijo Brian H. Bieber a La Prensa.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Otros miembros de la élite también han enfrentado el escrutinio y acusaciones; entre los más notables figura el clan Rosenthal. El coloso empresarial y peso pesado de la política Jaime Rosenthal Oliva, su hijo Yani Rosenthal, su sobrino Yankel Rosenthal, y uno de los abogados de la familia fueron acusados de lavado de activos por fiscales estadounidenses, presumiblemente también para los Cachiros, entre otros grupos criminales. Yani y Yankel se declararon culpables de los cargos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 8 FEB 2022

Representantes del gobierno de Estados Unidos revelaron que el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández sí está incluido en una…

CONTRABANDO / 24 OCT 2022

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, puede estar en apuros. Un nuevo informe producido por el Congreso de Paraguay lo…

EL SALVADOR / 3 OCT 2022

Un reciente informe sobre la extorsión en el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) señala que las políticas de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…