HomeNoticiasNoticias del díaHijo del presidente de Surinam capturado por cargos de tráfico de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Hijo del presidente de Surinam capturado por cargos de tráfico de drogas

SURINAM / 2 SEP 2013 POR MIRIAM WELLS ES

El arresto del hijo del presidente de Surinam, por cargos de tráfico de drogas y armas, complementa el pasado criminal de su padre y refuerza los vínculos entre el crimen y la política en esta antigua colonia holandesa.

Dino Bouterse, de 40 años de edad e hijo del presidente Desi Bouterse, fue capturado en el aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá la semana pasada mientras viajaba con un pasaporte diplomático, informó la BBC.

Bouterse se declaró no culpable en una corte federal de Nueva York, a las acusaciones de conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos a bordo de un vuelo comercial en julio pasado, y violó las leyes de armas de fuego al exhibir un arma ligera antitanque, informó Al Jazeera.

"Bouterse es un traficante de drogas importante", dijo Derek Maltz, un agente especial a cargo de la DEA.

Políticos de la oposición en Surinam han pedido la renuncia del Presidente Bouterse –él mismo condenado en ausencia por un tribunal de Holanda en 2000 por cargos de narcotráfico–.

Análisis de InSight Crime

La lista combinada de acusaciones en contra del Presidente Bouterse y su hijo es amplia y ofrece un panorama de la profundidad en la que el crimen puede haber penetrado las estructuras de poder en Surinam. El presidente, quien gobernó como dictador entre 1980 y 1987 antes de ser elegido democráticamente en 2010, está acusado de haber cometido graves violaciones contra los Derechos Humanos durante su gobierno anterior, incluyendo el homicidio de 15 opositores políticos en 1982 –un delito por el que fue juzgado hasta que la Asamblea Nacional de Surinam aprobó una polémica ley de amnistía el año pasado–.

Aparte de la condena de Holanda, Bouterse también es buscado por cargos de tráfico de drogas en Francia, y según un cable de Estados Unidos filtrado en 2011, trabajó con el convicto narcotraficante guyanés Shaheed Khan para traficar cocaína por lo menos hasta 2006. El cable también afirma que Khan había trabajado con los guerrilleros colombianos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para intercambiar armas por cocaína. Dino por su parte, fue previamente condenado por tráfico de drogas y armas, así como por el robo de autos de lujo en 2005, pero fue liberado a los tres años, de una condena de ocho años, por buen comportamiento -y pasó a dirigir la Unidad de Lucha contra el Terrorismo de Surinam. Anteriormente se había enfrentado a acusaciones de tráfico de drogas en 1994 y tráfico de armas en 2002.

Aunque el presidente Bouterse ha hecho aparentes esfuerzos para reformar su gobierno, despidiendo al menos a nueve ministros del gobierno por corrupción desde que asumió el cargo, según la fuente de noticias de Surinam Kaiteur News, el hecho de que su hijo estuviera viajando con un pasaporte diplomático cuando fue detenido no es algo bien visto. En el peor de los casos sugiere complicidad del gobierno en sus presuntos crímenes y en el mejor de los casos es una gran vergüenza.

Mientras que Surinam no sufre de los problemas de seguridad de sus vecinos del Caribe, es un punto de tránsito para la cocaína que es transportada hacia Europa y África, y sufre de una débil fuerza pública y un sistema judicial ineficiente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MINERÍA ILEGAL / 30 MAY 2022

La minería ilegal de oro a gran escala continúa sus operaciones a la vista de todos en el río Lawa,…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…